YouTube anunció una nueva medida para promover la transparencia en su plataforma, específicamente en relación con el contenido generado por inteligencia artificial (IA).
Con el creciente uso de la IA generativa en la creación de contenido, la plataforma de vídeos busca que los usuarios puedan reconocer si el material que están consumiendo es real o no.
Para ello, la plataforma ha añadido una nueva herramienta en Creator Studio que requiere que los creadores revelen a los espectadores cuando el contenido realista (contenido que un espectador podría confundir fácilmente con una persona, lugar o evento real) se crea con medios alterados o sintéticos, incluida la IA generativa.

Estas aclaraciones aparecerán como etiquetas en la descripción ampliada o en el frente del reproductor de video.
Esta medida se implementará en todas las superficies y formatos de YouTube en las próximas semanas, comenzando con la app, luego en la PC y finalmente en la TV.
Además, YouTube también está trabajando en un proceso de privacidad actualizado para permitir que las personas soliciten la eliminación de contenido generado por IA u otro contenido sintético o alterado que simule a un individuo identificable, como su rostro o su voz.