¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo, que consiste en llevar a cabo la actividad profesional para la empresa a distancia, es decir, sin que el trabajador esté físicamente en su centro de trabajo durante una parte importante de su horario laboral. Se puede realizar de diferentes formas y puede ser tanto a tiempo completo o a tiempo parcial.
No existe una definición de teletrabajo consensuad y oficial a nivel internacional, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dice que el teletrabajo es: “el trabajo que una persona, designada como trabajador a domicilio, realiza: en su domicilio o en otros locales que escoja, distintos de los locales de trabajo del empleador; a cambio de una remuneración; con el fin de elaborar un producto o prestar un servicio conforme a las especificaciones del empleador, independientemente de quién proporcione el equipo, los materiales u otros elementos utilizados para ello”.
Son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) las que han facilitado la adopción y extensión (si bien lenta en España) del teletrabajo como una forma más de la organización de la jornada laboral, puesto que permiten la comunicación a distancia con la empresa, para que el trabajador pueda seguir desempeñando las mismas labores que en la empresa.
El teletrabajo queda cubierto por el contrato de trabajo, que además, debe registrarlo en su letra, por lo que el teletrabajador tiene los mismos derechos que el resto de los trabajadores de la empresa en cuanto a salario, vacaciones, permisos, etc.
Existen diferentes modalidades o tipos de teletrabajo en función del lugar desde el que se desempeñe. A continuación veremos tres de estas modalidades en detalle. En cualquier caso, la característica que comparten es el hecho de que la actividad laboral se desempeña fuera del centro de trabajo de la empresa y a distancia.
Desde casa
El teletrabajo desde el propio domicilio del trabajador es la forma más habitual de teletrabajo actualmente y el que más potencial de crecimiento tiene. El teletrabajo desde casa implica el uso de las TIC para poder estar conectado al centro de trabajo en la distancia.
Normalmente y a día de hoy, se suele destinar un día o dos a realizar la jornada diaria laboral desde casa y esto hace que se le considere como una de las formas del salario emocional de las empresas, ya que ayuda a equilibrar la vida profesional y privada, así como a la conciliación familiar y laboral.
Aunque el teletrabajo desde casa puede acabar causando aislamiento y se deben tener en cuenta algunas consideraciones, como el lugar de la cada para teletrabajar y la necesidad de realizar una evaluación de los riesgos del puesto de trabajo en casa.
Ventajas para el trabajador:
- Reducción de gastos en el desplazamiento a la oficina.
- Más flexibilidad en la organización del trabajo.
- Facilita la conciliación entre la vida laboral y la familiar.
- Ayuda a la reducción del estrés y a aumentar la calidad de vida.
- Promueve la autonomía.
- Más tiempo libre al eliminar, por ejemplo, la necesidad de trasladarse a la oficina.
Ventajas para la empresa:
- El trabajo por objetivos habitual en el teletrabajo aumenta la productividad.
- Reducción de costes (por ejemplo, cuando un día a la semana toda la plantilla o gran parte de ella teletrabaja y se puede cerrar la oficina).
- Ahorro energético.
- Reducción del absentismo laboral.
- Trabajadores más motivados y satisfechos.
- Ahorro en espacio, instalaciones y transporte.
- Ayuda a retener el talento (la mayoría de los trabajadores actuales valoran positivamente que la empresa disponga de teletrabajo).
- Permite trabajar con profesionales fuera de la propia localidad o incluso de otros países.
- Ayuda a reducir la contaminación ambiental.
Desventajas del teletrabajo
Pero el teletrabajo tiene ventajas e inconvenientes también. Entre estas desventajas encontramos:
- Posible aislamiento social del trabajador al perder contacto presencial con el equipo o la oficina.
- Puede provocar sedentarismo a los trabajadores, con los posibles problemas de salud que se derivan de ello.
- La empresa tiene menor control sobre el teletrabajador y las tareas que desempeña.
- Puede resultar más difícil medir la productividad, sobre todo cuando no se trabaja por objetivos.
El futuro del teletrabajo
Se podría decir que el futuro es el teletrabajo, puesto que los elementos que lo hacen posible actualmente no solo seguirán presentes el día de mañana, sino que habrán mejorado, por ejemplo, la conectividad, los equipos informáticos, las funcionalidades, las posibilidades que ofrece la nube, etc. Además, las necesidades que promueven la adopción de este tipo de organización del trabajo a distancia también seguirán presentes, como los problemas de tráfico o un medio ambiente que necesitamos cuidar más, reduciendo, por ejemplo, los niveles de contaminación.
Por ello, el teletrabajo se irá extendiendo de manera paulatina en los próximos años, sobre todo porque cada es una opción cada vez más demandada por los trabajadores en cuento a flexibilidad laboral (aproximadamente el 69% está a favor del teletrabajo). Y tras los efectos y las medidas tomadas para combatir el coronavirus, tal vez veamos como el teletrabajo avanza un poco más rápido entre las empresas españolas.
Por Parada Visual