InicioTendenciasTerminator: Dark Fate, las críticas de los científicos a la nueva película...

Terminator: Dark Fate, las críticas de los científicos a la nueva película de la saga

Arnold Schwarzenegger iba en serio cuando dijo: «Volveré», pero no todos están encantados de que haya una nueva película de Terminator estrenándose esta semana.

En los laboratorios de la Universidad de Cambridge, Facebook y Amazon, los investigadores temen que «Terminator: Dark Fate» pueda brindar al público información engañosa respecto a los peligros reales de la inteligencia artificial (IA).

El pionero de la IA Yoshua Bengio le dijo a la BBC que no le gustaban las películas de Terminator por varias razones.

«Dibujan una imagen que no es realmente coherente con la comprensión actual de cómo se construyen los sistemas de IA hoy y de un futuro cercano», dice el profesor Bengio, a quien a veces se le llama uno de los «padrinos de la IA» por su trabajo en el aprendizaje profundo en las décadas de 1990 y 2000.

«Estamos muy lejos de los sistemas de inteligencia artificial súper inteligentes e incluso puede haber obstáculos fundamentales para ir mucho más allá de la inteligencia humana».

De la misma manera que «Tiburón» influyó en las opiniones de muchas personas sobre los tiburones de una forma que no se alineaba con la realidad científica, las películas apocalípticas de ciencia ficción como «Terminator» pueden generar temores fuera de lugar a una IA incontrolable y todopoderosa.

«La realidad es que eso no va a suceder», dice Edward Grefenstette, científico investigador de Facebook AI Research en Londres.

Mientras que los cíborgs de humanos mejorados se rebelan en la nueva secuela de «Terminator», los sistemas de inteligencia artificial de la actualidad apenas son capaces de jugar juegos de mesa como «Go» o reconocer caras en una foto. Y aunque pueden hacer esas tareas mejor que los humanos, están muy lejos de poder controlar un cuerpo.

«Los sistemas de vanguardia actuales ni siquiera podrían conseguir controlar el cuerpo de un ratón», dice Bengio, cofundador de la empresa canadiense de investigación en este campo Element AI.

Quienes trabajan en IA hoy en día luchan por sobresalir en más de una tarea, por lo que a menudo se los conoce como sistemas de «IA débil» en lugar de «IA fuerte».

Pero sería más apropiado llamar a muchas de las tecnologías actuales de IA «computadoras y estadísticas», según Neil Lawrence, quien recientemente dejó Amazon y se unió a la Universidad de Cambridge como el primer profesor de aprendizaje automático de DeepMind.

«La mayor parte de lo que llamamos IA realmente está utilizando grandes capacidades computacionales combinadas con una gran cantidad de datos para deshacer correlaciones estadísticas», dice.

Por: BBC

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer