InicioDiseñoTENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES

TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES

El mercado actual se encuentra en la era del consumidor, ya totalmente consolidada. Es una etapa que se estaba desarrollando poco a poco pero que la pandemia aceleró por completo. Los consumidores son los que deciden el futuro de las marcas, quieren un contenido más personalizado, un servicio más rápido y mejores experiencias. Por ello, es vital conocer las tendencias más importantes del marketing digital en redes sociales.

Tik Tok

Si existe una tendencia que está prácticamente garantizada a medida que avanza el 2022 es el dominio de Tik Tok como red social. La plataforma de videos de corta duración ha batido récords de descargas, convirtiéndose en la aplicación de referencia para conectarse con los consumidores actuales y futuros. Esto se debe a su algoritmo, un sistema de recomendación altamente personalizado, ayudando a las marcas a obtener exposición y conectarse con la audiencia.

La aplicación fue lanzada en septiembre de 2016, sólo tardó 200 días en ser desarrollada, por lo que parece que tenían las ideas bastante claras. Su crecimiento también ha tenido una velocidad espectacular, porque si según portales chinos, el pasado febrero la red socia tenía un total de 66 millones de usuarios activos diarios, en octubre del 2018 otras fuentes apuntan a que ya ha superado la barrera de los 130 millones de usuarios.

El auge de los anuncios personalizados y el fin de las cookies

Como Google trabaja para eliminar gradualmente el seguimiento de cookies para 2023, el futuro de la publicidad personalizada en redes sociales, por ejemplo, aún está por definirse. Para las marcas, esto significa aprender a equilibrar la necesidad de servicios personalizados y la necesidad de consentimiento y cumplimiento. Mientras que el «futuro sin cookies» parece prometedor para los anunciantes, los buenos editores y los consumidores, aquellos que se han estado beneficiando de la recopilación de datos de los usuarios que invaden la privacidad deberán repensar su estrategia. Gracias a las redes sociales, las marcas pueden llegar a audiencias más grandes que antes, lo que aumenta el conocimiento de la marca sobre los usuarios y el compromiso de estos con la compañía. Por ello, las redes sociales se han convertido en una forma de conectar con los clientes de forma más personal y directa.

La venta en redes sociales simplificará el viaje del cliente

Si antes la venta en redes sociales se limitaba a anuncios o promociones, ahora las plataformas están comenzando a brindar soluciones de venta nuevas e innovadoras que se enfocan en facilitar el viaje para los compradores. Por ejemplo, Instagram presentó nuevas funciones de compra que permiten a los usuarios de las redes sociales comprar artículos sin tener que salir de la aplicación. Según avance el 2022, las marcas deben reevaluar las rutas de compra que ofrecen y considerar aprovechar las oportunidades de venta en redes sociales.

Por otra parte, la figura del influencer se ha consolidado. Estas figuras públicas a las que siguen muchísimos usuarios, con gran poder de influencia, respaldan las marcas a través de asociaciones estratégicas, promocionando sus productos y servicios entre sus grandes bases de seguidores leales. Este impulso de marketing de marca una gran oportunidad para que las marcas alineen sus productos y servicios con influencers relevantes para conocer nuevas audiencias en un lugar donde ya pasan la mayor parte del día.

La adaptación del contenido a las necesidades del consumidor

Debido a la pandemia de COVID-19, los especialistas en marketing tuvieron que adaptarse a las tendencias de contenido que siguieron, desafiando las reglas existentes de relaciones con los clientes y construcción de marca. Las redes sociales ya eran una parte integral de nuestras vidas, la pandemia incrementó drásticamente su uso en todo el mundo.

Existen más de medio billón de personas más que usan las redes sociales en todo el mundo que en el mismo período del año pasado, lo que indica un aumento interanual de casi el 14%.

Para permanecer visibles para sus clientes potenciales, las marcas deben comunicarse en términos locales y detallados, dirigiéndose a audiencias específicas en función de lo que es más relevante para ellas. Esto podría significar crear contenido específico para una generación, ubicación o género. Ahora que las empresas tienen sus propios datos

personales, los usuarios esperan que brinden experiencias personalizadas a lo largo de todo el recorrido del cliente.

Los metaversos serán la próxima conexión de los consumidores

El metaverso: una amalgama del mundo físico, el aumentado y el virtual. Una palabra desconocida hace unos años, el metaverso está ganando impulso rápidamente. Este término general combina subconjuntos de tecnología, fusionándolos en una sola entidad. Las marcas ya se estaban moviendo lentamente hacia la realidad virtual cuando llegó la pandemia, lo que resultó en una gran necesidad de socialización e interacción en línea.

La disponibilidad generalizada de tecnología y redes sociales brinda a los juegos de realidad aumentada un fuerte incentivo para crear y mantener un espacio digital o metaverso propio. Las marcas de la competencia pueden entonces insertarse en estas realidades virtuales. Por ejemplo, Mark Zuckerberg de Facebook anunció en julio de este año que Facebook se esforzaría por construir un conjunto de experiencias maximalistas e interconectadas directamente de la ciencia ficción: un mundo conocido como el metaverso.

En conclusión, los consumidores deben ser el foco de cada pieza de contenido, estrategia o campaña puesta en acción. El secreto para conquistar a la audiencia es atraerla, por lo que no debería sorprender que la conexión haya sido el tema subyacente en todas las tendencias mencionadas sobre marketing digital en redes sociales.

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer