InicioRedes SocialesTelegram vs WhatsApp

Telegram vs WhatsApp

Más de 1,300 millones de personas en todo el mundo utilizan WhatsApp habitualmente para comunicarse de forma gratuita a través del móvil. Existen otras alternativas, pero el hecho de que “todo el mundo tenga WhatsApp” hace que la primera opción a la hora de enviar mensajes sea esta compañía que compró Facebook en 2014.

Si todos “nuestros amigos y familiares la utilizan”, cada día más de mil millones de usuarios envían más de 70,000 millones de mensajes a través de esta aplicación, no queda más remedio que utilizarla.

Sin embargo, a pesar de su supremacía indiscutible, que tan sólo se ve combatida en China y Japón, donde continúan reinando las apps locales WeChat y Line, respectivamente, hay que reconocer que WhatsApp no es ni la aplicación más optimizada ni la que menos datos consume.

Precisamente en este aspecto se incluye dentro del grupo de aplicaciones que más datos de la tarifa móvil gasta, según señala un estudio realizado por la compañía italiana SosTariffe. Por el contrario, es Telegram la app de mensajería instantánea que, de largo, menos datos necesita para gestionar las conversaciones y el intercambio de archivos de los usuarios.

Para llegar a esta conclusión la compañía ha analizado la cantidad de datos que las principales aplicaciones consumen, tanto con un patrón de envío y recepción ligero (enviando unos 20 mensajes y recibiendo otros tantos, mandando dos fotografías y recibiendo cinco en una hora); medio (40 mensajes enviados y recibidos, 10 fotos enviadas y cinco recibidas) e intensivo (100 mensajes enviados y recibidos, 50 fotos recibidas y 20 enviadas).

Telegram es considerablemente la aplicación que consume menor tráfico de datos, entre un 35 y un 40 % menos que WhatsApp, que se sitúa en segunda posición en todos los casos. Google Hangouts es la tercera app más optimizada para el supuesto más liviano, mientras que Line lo sería para los casos intermedio e intensivo, a pesar de que tradicionalmente se le ha considerado como una de las aplicaciones que más hacía sufrir a la tarifa de datos contratada por el usuario.

Viber, Facebook Messenger y Skype serían por el contrario las tres apps de mensajería instantánea que más datos consumen en todos los supuestos. Esta última, propiedad de Microsoft, gastaría hasta seis veces más datos que Telegram en casos de consumo medio e intensivo.

Telegram suele ser la segunda opción. La app registra picos de descarga cuando WhatsApp sufre alguna caída y durante años hizo del cifrado de las conversaciones su seña de identidad para atraer usuarios.

Sin embargo, WhatsApp también incorporó el cifrado de las conversaciones punto a punto, lo que ha provocado que el crecimiento de Telegram sea mucho menor. El hecho de que “no todos los amigos” estén en Telegram y que la app sólo pueda ser utilizada para hablar con algunos de ellos lleva a muchos a no utilizarla o a desinstalarla de su teléfono, a pesar de consumir muchos menos datos.

 

 

 

 

Por Revista Mercado

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer