Ventajas de la transformación digital
- Diferenciarte de la competencia
Si queremos ser empresas competitivas es imprescindible implantar un proceso de transformación digital. Esta implantación mejora nuestra situación en el mercado frente a competidores, nuestra imagen de marca, y por tanto, ayuda a ofrecer esa diferenciación necesaria frente a la competencia.
- Reforzar tu comunicación interna
Diferentes herramientas digitales nos ayudan a mejorar la comunicación entre miembros de la empresa.
Uno de los mejores ejemplos de esto son las redes sociales corporativas. Estas herramientas ofrecen la posibilidad de participar a los diferentes agentes implicados en un proyecto.
Facilita las conversaciones y la escucha activa. De este modo, mejora la comunicación interna, la gran olvidada, pero imprescindible para que todo proceso comunicativo funcione.
- Aumentar la productividad y rendimiento
La implantación de este tipo de procesos ayudará a que nuestro trabajo en el día a día sea más eficiente. Podremos reducir tiempos de búsqueda y acceso a datos, facilita la posibilidad de innovar, mejorar y conversar.
Podremos eliminar reuniones, además de optimizar procesos, lo que se traduce en aumento de la productividad, efectividad y rendimiento.
- Reducir costes
Esta optimización en los procesos de trabajo, permite reducir costes: de transporte, de materiales, de logística.
La tecnología nos facilita la posibilidad de automatizar procesos mecánicos, para que las personas aprovechen su talento en innovación y mejora de los procesos. Toda esta optimización ayuda a ahorrar costes.
- Mejorar la imagen de marca/reputación digital
Es importante que las empresas trabajen su marca también en internet. Hoy en día, cualquiera puede opinar a través de redes sociales. Es muy importante que contemos con un plan de contingencia , para poder gestionar adecuadamente cualquier crisis, también de reputación digital. Y esta forma, minimizar los riesgos derivados de una posible crisis. Te dejo este post en el que te explico cómo hacer un plan de comunicación para la empresa, y los pasos a seguir para elaborar el plan de contingencia.
Por esta razón, no debemos olvidarnos de la importancia de tener un protocolo en caso de una crisis de reputación digital.
Nuestra entidad o empresa tiene que estar preparada para ello.
- Poner en valor el talento de la organización
Nos permite una nueva forma de interactuar y nos facilita la posibilidad de poder innovar, proponer, sugerir.
Todas estas acciones, ayudan a descubrir talento, aprovechar sinergias y a poner en valor a las personas de la organización.
- Mejorar la gestión del conocimiento y aprendizaje
Podemos desarrollar programas de aprendizaje continuo a través de la tecnología. Diferentes herramientas nos ofrecen la posibilidad de gestionar todo el conocimiento de la organización y la posibilidad de facilitar el acceso a este conocimiento.
- Eliminar barreras
La tecnología nos permite superar barreras físicas. Podemos realizar una reunión online, acceder a diferentes espacios mediante la inteligencia artificial o disponer de datos que nos faciliten nuestro trabajo.
- Optimizar la experiencia de la persona usuaria
Tenemos que pensar en la experiencia de la persona usuaria y optimizar nuestra web para lograr este objetivo. Si tenemos un ecommerce por ejemplo, será necesario intentar que la experiencia de compra del cliente sea positiva. Un proceso de transformación digital deberá tener en cuenta todos estos aspectos.
- Mejorar productos y servicios
Hemos comentado que herramientas como las redes sociales corporativas pueden ayudarnos a mejorar la comunicación interna y la escucha activa de los miembros de la organización. Las redes sociales generalistas nos servirán a su vez para realizar escucha activa de las personas usuarias, clientes o potenciales clientes. Pero para poder realizarlo con éxito lo recomendable sería tener un plan social media marketing en la empresa.
Es importante entender esta escucha como una oportunidad de negocio, para mejorar nuestros productos y servicios. Si realizamos una escucha activa esta información será de gran valor para mejorar nuestro negocio.
- Innovar
Este proceso nos ayuda a introducir cambios para mejorar la gestión de los procesos, a introducir mejoras, en definitiva, a estar en una innovación constante.
- Mejorar en la toma de decisiones
Sin datos es complicado tomar decisiones estratégicas.
Es necesario un análisis de datos para que nuestra toma de decisiones sea acertada. La digitalización facilita la obtención de datos, que nos ayudará en esta toma de decisiones estratégicas.
Barreras de la transformación digital
A pesar de las numerosas ventajas que ya hemos descrito, nos tendremos que enfrentar a numerosas barreras, que pueden dificultar el proceso de la transformación digital de nuestra entidad:
- Resistencia al cambio
Una de las principales barreras son las personas. La resistencia al cambio y el miedo a lo desconocido. Muchas veces la falta de competencias digitales está estrechamente relacionada con esta resistencia al cambio.
- Estructuras jerárquicas
Para que cualquier agente de la organización pueda aportar, innovar o participar tiene que haber voluntad para crear estructuras horizontales. Sin embargo, en muchas ocasiones es complicado cambiar procesos de trabajo instaurados y modificar las estructuras jerárquicas.
- Coste económico
La falta de financiación es otra barrera importante. Es necesario una inversión económica.
- Falta de liderazgo
Sin una visión estratégica es complicado garantizar el éxito de este tipo de procesos. Es necesario tener visión y actitudes proactivas.
La digitalización de empresas e instituciones debe convertirse ya en una realidad. No sólo por todas las ventajas que un proceso de transformación digital va aportar a nuestra entidad, sino simplemente por supervivencia.
En el proceso nos vamos a encontrar con muchas barreras y, desde luego, no va a ser un camino fácil. Innovar y proponer cambios en estructuras jerárquicas y hacer temblar las bases de una organización es complicado.
Lo fundamental es implicar a todas las personas de la organización. No sólo a las motivadas, a las que entienden esta nueva metodología de trabajo, sino también a las reticentes y a las ancladas en su ‘zona de confort’.
Aquellas que repiten frases como “aquí, siempre lo hemos hecho así” o “para qué cambiar, si tampoco nos va tan mal”.
Es necesario conseguir motivar e implicar a personas, y para eso es necesaria la pedagogía social.
Es importante que estas personas crean en que estos cambios son necesarios. Recuerda que muchas de ellas rechazan la tecnología por miedo y falta de conocimientos.
Por eso, aquí el terreno emocional juega un papel importante.
Lo fundamental es conseguir que esas personas vean útil y valiosa esta nueva apuesta por el cambio desde una cultura digital.
Es necesario que entiendan esta oportunidad que tienen a su alcance y todo lo que les puede aportar no sólo en su día a día, sino también en su desarrollo profesional.
Estamos ante un gran reto, en el que las personas son fundamentales. Sin su implicación, la tecnología no sirve de mucho.
Por Marketeros de Hoy