Las grandes compras de terrenos virtuales gracias al metaverso.
¿Qué ganancia representa ser el dueño de un terreno virtual?
La idea de gastar miles o incluso millones de dólares para comprar una “tierra ficticia” en un mundo virtual puede sonar absurda, pero la inversión en estos terrenos en los últimos meses ha crecido significativamente.
Tenemos el caso de la Consultora Price Waterhouse Coopers que esta se encuentra entre las ultimas firmas en entrar en el mercado inmobiliario de The Sandbox, una de las plataformas de mundos virtuales que la cual nos permite socializar, jugar o acudir a conciertos.
Dicha empresa anteriormente mencionada pago una cifra considerable pero no fue revelada.
A esto se le suma otra persona que recientemente invirtió $450.000.00 en una parcela de tierra en Snoopverse un mundo virtual que el famoso rapero Snoop Dogg esta desarrollando dentro de The Sandbox.
Mientras tanto, Metaverse Group, una empresa de bienes y raíces que esta enfocada en la economía del metaverso, adquirió presuntamente un terreno en Decentraland, otra plataforma virtual por un valor de US$2,43 millones.
Si hacemos un repaso en el “metaverso” probablemente se familiarice un poco mas ya que en octubre del 2021 Facebook cambio su marca a Meta.
Este termino nos describe una visión de un mundo virtual 3D conectado, donde todos los mundos el real y el digital pueden ser integrados entre si por medio de las tecnologías de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR); a este mundo virtual se podrá acceder a través de dispositivos como gafas de realidad virtual o realidad aumentada y aplicaciones de teléfonos inteligentes.
Otras compañías, como Nike y Microsoft, también se han anunciado ante dichos cambios para lanzar espacios que permitan el desarrollo del metaverso.
La idea principal del Metaverso es desarrollarse como un espacio virtual colaborativo donde todos puedan socializar, jugar y aprender.
Actualmente ya existen varios metaversos, por ejemplo, plataformas de juegos virtuales como The Sandbox y mundos virtuales como Decentraland.
Cabe destacar que, como en el mundo real, es y será cada vez mas posible comprar cosas en el metaverso, incluidas las propiedades inmobiliarias.
Pero ¿Cómo se generan las transacciones económicas?
Dichas transacciones en el mundo virtual generalmente se realizan utilizando criptomonedas a parte de esto los tokens no fungibles (NFT) son los métodos principales para monetizar e intercambiar valor dentro del metaverso.
Un NFT es un activo digital único, pero podemos incluir que son elementos de arte digital (como videos, música u objetos 3D), y existen muchas cosas que pueden considerarse NFT, incluidas las propiedades virtuales.
Por ejemplo, Decentraland se compone de 90.000 piezas o «parcelas» de tierra, cada una de aproximadamente 15,5 metros por 15,5 metros.
Pero ¿Por qué la elección de comprar y adquirir tierras virtuales?
Según el comprador, el espacio se utilizará para albergar eventos de moda digital y vender ropa virtual para avatares, otra área potencial de crecimiento en el metaverso.
Aunque los inversores y las empresas dominan este espacio por ahora, no todos los bienes raíces del metaverso costarán millones.
¿Qué podría ofrecerle ser propietario de un terreno virtual?
Si compra una propiedad física en el mundo real, el resultado es tangible: un lugar para vivir, para tener seguridad, para recibir a familiares y amigos.
Aunque las propiedades virtuales no proporcionan refugio físico, existen algunos paralelismos.
Al comprar bienes raíces virtuales podría construir en ellos.
O puede elegir una casa ya construida que le guste.
Puede personalizarla con varios objetos (digitales).
Los tecnólogos predicen que el metaverso madurará hasta convertirse en una economía en pleno funcionamiento en los próximos años, además de una experiencia digital sincrónica tan ligada a nuestras vidas como lo están ahora el correo electrónico y las redes sociales.