InicioMarketingNo, Netflix no pagó a Facebook para leer tus mensajes personales (o...

No, Netflix no pagó a Facebook para leer tus mensajes personales (o eso dice Facebook)

Una vez más Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está en medio de una polémica. Esta vez la tecnológica ha negado nuevamente haber permitido que Netflix accediera a los mensajes privados de los usuarios en Facebook.

Y es que hace algunos días que comenzó a circular un reclamo en la red social X, luego de que su propietario, Elon Musk, comentase sobre las publicaciones de unos documentos relacionados con una demanda colectiva a la que se enfrentó Meta por prácticas irregulares de privacidad de datos entre los consumidores y Facebook.

Netflix y Meta mantuvieron una «relación especial» 

Durante 2020, Maximiliam Klein y Sarah Grabert presentaron una demanda colectiva antimonopolio contra Meta, en la que se alegaba que Netflix y Facebook mantenían una «relación especial» en la que la red social entregaba a la plataforma de streaming «acceso programático a las bandejas de entrada de mensajes privados de los usuarios de Facebook».

Asimismo, y según el documento publicado en X, para el año 2015 Netflix gastaba 40 millones de dólares en anuncios de Facebook, permitiendo que los datos de usuarios de Netflix se usasen para «potenciar los modelos de clasificación y orientación de anuncios de Facebook». Además, en 2017 Netflix acordó gastar 150 millones de dólares en anuncios de Facebook y proporcionarles «señales de intención entre dispositivos».

Esta colaboración fue gracias a la relación cercana y personal que había entre Reed Hastings, cofundador de Netflix, y Mark Zuckerbergfundador de Facebook, así como a las comunicaciones directas entre Hasting y demás miembros de la junta directiva de Meta, como Sheryl Sandberg (directora de operaciones), Elliot Schrage (vicepresidente de comunicaciones) y Andrew Bosworth (director de tecnología).

Los abogados demandantes aseguran que, solo un mes después de que Hasting se uniera a la junta directiva de Facebook, ambas empresas firmaron un acuerdo con el que Netflix pudo acceder a la «API Titan» de Facebook. Esta se trata de una API privada con la que Netflix habría podido integrarse con la aplicación de mensajería de Facebook y así tener acceso personalizado a los datos de los usuarios. A cambio, Netflix entregaría un reporte a Facebook cada 15 días con información sobre los envíos de recomendaciones y los clics de los destinatarios con la plataforma.

Meta vuelve a negar las acusaciones

Por su parte, Meta ha negado todas estas afirmaciones. De hecho, Andy Stone, director de comunicaciones de Meta, publicó nuevamente el post original de los documentos filtrados en X y declaró «Sorprendentemente falso. Meta no compartió los mensajes privados de las personas con Netflix. El acuerdo permitió a las personas enviar mensajes a sus amigos en Facebook sobre lo que estaban viendo en Netflix, directamente desde la aplicación Netflix. Este tipo de acuerdos son habituales en la industria».

Otras denuncias a Meta

En el 2018, The New York Times informó de que había obtenido documentos en los se decía que Netflix y Spotify eran capaces de leer los mensajes privados de los usuarios. En ese momento, Meta negó las afirmaciones a través de una entrada de blog, en la que explicaba que tanto Netflix como Spotify tenían acceso a la API con la que los usuarios podían enviar mensajes a sus amigos sobre lo que escuchaban o veían directamente desde sus propias aplicaciones. Para estos mensajes, las empresas requieren «acceso de escritura», «acceso de lectura» y «acceso de eliminación».

Sin embargo, la publicación de blog afirmaba, «ningún tercero leyó sus mensajes privados ni escribió mensajes a sus amigos sin su permiso. Muchas noticias implican que enviamos mensajes privados a socios, lo cual no es correcto».

Foto: generada a través de GPT4

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer