InicioTendenciasNetflix en peligro a causa del crecimiento de Prime Video

Netflix en peligro a causa del crecimiento de Prime Video

prime video y netflix

GECA vuelve a presentar una nueva oleada del Barómetro OTT, esta vez a través de una elaborada encuesta a un total de 1.000 individuos con acceso a las plataformas de vídeo bajo demanda que existen en España, tanto de pago como gratuitas. Se trata del estudio pionero y exclusivo con el que la consultora mide cuatro veces al año los consumos, hábitos y preferencias de los usuarios de las principales plataformas que operan en el país en este sector.

El resultado ha demostrado una vez más la estabilidad de estas plataformas de vídeo bajo demanda en nuestro país, con leves ascensos para la mayoría de ellas respecto a la oleada de julio. Con los datos de ahora los datos se consolidan, pues 6 de cada 10 usuarios de estos servicios tienen acceso a dos o más plataformas. En cuanto a las combinaciones más frecuentes entre las personas que se abonan a más de una plataforma, la favorita es Netflix + Prime Video. Esto también detalla un acortamiento de distancias entre la plataforma de Amazon y la líder, Netflix.

Las plataformas más consumidas

Netflix ha sido la plataforma con más porcentaje de usuarios activos, pero los datos de esta oleada demuestran un descenso considerable respecto a verano. Aun así, Netflix mantiene su liderazgo y se sigue considerada como la preferida por casi la mitad de los usuarios, un 44,9%, aunque esta cifra también choca con la de verano, pues se situaba en un 49,9%.

En cambio, Amazon Prime Video ha registrado un récord en el barómetro de GECA. El crecimiento de usuarios activos en la plataforma supone 4 puntos desde verano y supera también su punto máximo, registrado en abril durante el primer confinamiento. De este modo, la plataforma de vídeo de Amazon acorta distancias con Netflix, a tan solo 5,2 puntos. Y el resultado de Amazon Prime Video confirma también el buen momento por el que atraviesa el comercio electrónico, pues la suscripción a Prime no solo otorga la posibilidad de consumir Prime Video, sino de todas las ventajas que ofrece la plataforma para sus suscriptores Prime.

HBO España también ha notado ligero ascenso de 4,2 puntos. Aunque esta plataforma sigue mostrando una gran vinculación a la gran oferta televisiva de Vodafone, crece levemente el porcentaje de los que afirman pagar una suscripción regular por su servicio. Uno de los factores que han influido en este crecimiento ha sido el estreno de la mediática serie “Patria”, situada por detrás de Chernobyl en audiencia.

Y no podemos olvidarnos en este estudio de Disney +, el gran estreno durante el primer confinamiento. Esta plataforma muestra una gran estabilidad desde el momento de su llegada a España, el pasado 24 de marzo y no es de extrañar que siga destacando entre las plataformas con mayor consumo familiar: casi el 52% la consume con sus hijos o en familia.

En cuanto a las plataformas en abierto, tanto Atresplayer Premium como Mitele plus presentan un leve crecimiento de 6 y 3 décimas respectivamente. Por un lado, Atresplayer Premium logra un 5,3% de usuarios vinculados en mayor parte al exitoso estreno de “Veneno”. En cambio, Mitele Plus debe su crecimiento al estreno en septiembre del reality “Sola/Solo”, su apuesta de contenido exclusivo.

Y por último, la plataforma estudiada ha sido Movistar+, plataforma que repite la tendencia de oleadas anteriores con un retroceso de la versión clásica IPTV y un incremento de la puramente OTT. Este análisis no solo demuestra un desapego del usuario en cuanto a las plataformas tradicionales para tender a las plataformas en streaming, sino que también resuelve cierta confusión entre los encuetados a la hora de diferenciar entre “Movistar+ en dispositivos” (el antiguo Yomvi) y la nueva OTT, Movistar Lite. Los datos esclarecen que los usuarios de Movistar+ Lite disponen de una clave cedida por un familiar o amigo, algo que parece más propio de la versión clásica de la aplicación para dispositivos de Movistar+.

plataformas ott

Contenidos favoritos de los usuarios

Según el barómetro, más del 95% de los usuarios renovará la suscripción. Esto demuestra el alto grado de satisfacción respecto a estos servicios consiguiendo un nuevo récord desde que se realiza el estudio.

Los encuestados han respondido en un listado de opciones cuál es el aspecto que más valoran para cada no de los servicios en los que están suscritos y los resultados han demostrado distintas características:

– Movistar + y Netflix destacan por la gran variedad de sus contenidos.

– HBO España repite como la OTT con la mejor consideración para la calidad de sus series.

– Disney+ destaca por la gran cantidad de contenido para niños.

– Mitele Plus posibilita el acceso a contenidos que no ofrecen otras plataformas.

En cuanto a contenidos, “La casa de papel” se sitúa de nuevo al frente de la clasificación de audiencias con un 28,2% de cuota. Aun así, “La que se avecina” se sitúa muy cerca, con un 27,8% de audiencia y un total de tres posiciones más, audiencia que viene en mayor medida de Amazon Prime Video. Y en el top 3 se encuentra “The Big Bang Theory”, disponible en cinco de todas las plataformas estudiadas.

Los dos últimos puestos del top 3 ponen en evidencia la importancia de la comedia en tiempos de pandemia entre los géneros preferidos por los usuarios. Aunque todavía no se sitúa como líder, está muy cerca del siguiente puesto, ocupado por Acción y Aventura. Las cuotas de estos géneros se sitúan en un total de 61% y 59%.

Así, si ampliamos los contenidos a un top 10 de los más vistos por los usuarios, el ranking se quedaría de la siguiente manera:

1. La casa de papel

2. La que se avecina

3. The Big Bang Theory

4. Vikingos

5. The Walking Dead

6. The Good Doctor

7. Vis a Vis

8. El cuento de la criada

9. Anatomía de Grey

10. Modern Family

Cabe destacar una nueva pregunta incluida en la sexta ola del barómetro OTTT de GECA orientada a conocer las preferencias de los usuarios respecto a las series con emisión lineal, que luego pasan en un breve periodo de tiempo a estar disponibles en estas plataformas. De esa forma, el 31% asegura que prefiere esperar a que el nuevo episodio esté disponible en una OTT, mientras que un 42% prefiere esperar a que todos los episodios de la temporada estén disponible en una de estas plataformas. En cambio, el 20% de los usuarios manifiestan prefiere verlas o grabarlas el mismo día del estreno en el canal de televisión tradicional.

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer