IAB Spain y Nielsen han presentado un estudio donde muestran cómo se benefician las marcas en el influencer marketing para su crecimiento y han revelado también cómo las social apps se reparten el consumo de sus usuarios
Los influencers tienen el poder para convocar consumidores. Es por ello que IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España se alió con Nielsen, compañía de información, datos y análisis de audiencias, para desarrollar el estudio sobre el ‘Crecimiento de la marca a través de influencer marketing’.
Entre sus hallazgos, el estudio señala que de los 10,5 millones de influencers activos en Instagram, TikTok y YouTube de Europa, el 15% son españoles. Además, Madrid es considerada la ciudad española con mayor número de influencers activos en Instagram, TikTok y YouTube.
Además, destacan que el 37% de los más de 1,56M influencers que hay en España, le siguen Barcelona, Sevilla y Valencia.

El entorno digital español
En España 2 de cada 100 habitantes tienen más de 1K seguidores en Instagram. Según este informe, la relación entre los influencers activos en Instagram y la población del país es una de las más altas de Europa con un 3,33%, siendo en países como Francia, Alemania, Bélgica o Austria inferior al 1%.
Sobre el perfil del influencer, el estudio desprende el predominio de las mujeres en Tik Tok y el de los hombres en YouTube mientras que Instagram se convierte en la plataforma más equilibrada en cuanto a género.
Además, los influencers de TikTok son mayoritariamente de la Generación Z, mientras que Instagram está formada principalmente por Millennials y los YouTubers, en cambio, parecen contar con diversos rangos de edad.
Influencers según cantidad de usuarios
Teniendo en cuenta el número de seguidores, los nano influencers (con una comunidad de entre 1k y 10k) forman parte de la categoría más grande de España, especialmente en Instagram (92%) y TikTok (86%).
Aunque estos influencers son mayoritarios españoles, cabe destacar que España muestra la mayor penetración de macro y mega influencers en TikTok y YouTube entre los países de Europa. En concreto, la mayor cuota de macro y mega influencers en España se observa en YouTube, seguido de TikTok.
El informe también distingue a los influencers según el contenido y destaca que la mayoría de los influencers españoles basan su contenido en moda (más del 26%), lo que explica que la mayor parte de las marcas que invierten en marketing de influencers en España operen en los sectores de ropa, alimentación y viajes.