La startup francesa Mistral, se une a la Inteligencia Artificial generativa y busca adentrarse en el mundo digital y ser competencia de soluciones de IA de grandes empresas del sector, como Meta u OpenAI.
A menos de 1 año de su nacimiento, la empresa se ha puesto como objetivo impulsar un modelo de código abierto que brinde más transparencia y que no se enfoque tanto en la explotación comercial, llegando así a competir contra otras soluciones tecnológicas como Silicon Valley.
Mistral AI y su apuesta por el código abierto
Mistral AI fue fundada en mayo de 2023 con sede en París, por Arthur Mensch, el laboratorio de investigación de Google, Guillaume Lample y Timothée Lacroix, ambos ex investigadores científicos de Meta.

Si bien Mistral AI trabaja a través de modelos de lenguaje grande que necesitan gran cantidad de potencia de procesamiento informático, igual como lo hace OpenAI, su principal diferencia con la startup estadounidense es que la francesa se ha enfocado en construir un modelo de lenguaje que se base sólo en datos de código abierto disponibles públicamente.
Actualmente, presento una nueva versión, llamada Mistral 8X7B. Esta es una versión más potente que su antecesora, que incluye el idioma inglés, alemán, español, francés e italiano, además, muestra un sólido rendimiento en la generación de código y sus ventanas de contexto son de 32 tokens (las del primer modelo son de 8 tokens).
Hasta el momento, Mistral AI solo ha lanzado modelos para desarrolladores, pero espera lanzar su primer producto de IA al público general en los primeros meses del 2024.