InicioTendenciasLos Jugadores de Indonesia pierden acceso a sus cuentas de Steam, Nintendo...

Los Jugadores de Indonesia pierden acceso a sus cuentas de Steam, Nintendo y Epic Games…

Actualmente ser Gamer en Indonesia es una pesadilla por todo lo que esta ocurriendo con su gobierno que fue el que bloqueó el acceso a servicios de la talla de SteamEpic Games StoreOrigin Nintendo eShop.

La medida fue tomada por el el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información Kominfo de dicho país. Todo por unas leyes que quieren impulsar contra servicios no ‘alineados’ a estas.

Las empresa detrás de estas plataformas, como son Valve CorporationEpic GamesElectronic Arts y Nintendo, fueron las que no aceptaron las nuevas condiciones que querían imponer las autoridades de el país.

El gobierno como medida decidió bloquear las direcciones IP (Protocolo de Internet). No solo en los sitios de SteamEpic Games StoreOrigin Nintendo eShop. Otras direcciones que quedaron bloqueados fueron las de Yahoo! y PayPal, lo que es demasiado drástico.

La pregunta que todos nos hacemos es ¿Por qué el Kominfo actúo de esta manera?

La excusa de esta entidad fue que todo contenido ‘considerado ilegal’ debe eliminarse en un plazo de 24 horas. Pero si es algo de carácter urgente entonces debe removerse en solo… ¡4 horas!

Debido a la ambigüedad de esta legislación y sus exageradas exigencias las empresa detrás de todos estos servicios decidieron no acatar el comunicado. Aun no se conoce si aceptarán sus requerimientos.

¿Cuáles son las leyes que afectaron a Steam, Epic Games Store y otros servicios?

Las leyes en cuestión que afectaron a SteamEpic Games StoreOrigin Nintendo eShop son MR5 MR10. Estas son parte del registro obligatorio de los operadores privados de sistemas electrónicos (ESO).

La primera tuvo su emisión en diciembre de 2020 y la segunda en mayo de 2021. Desde su aprobación han sido duramente criticadas por medios de comunicación, grupos civiles y defensores de los derechos humanos.

Muchos indonesios consideran a MR5 MR10 amenazas para la libertad de expresión. Cabe señalar que ninguna de las plataformas mencionadas antes están prohibidas.

Solo no puede accederse a ellas vía Internet. Pero algunos ya entraron a Steam a través de una VPN (Red Privada Virtual). Quizá ese es el camino que algunos seguirán para acceder a contenido ‘prohibido’ por su gobierno.

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer