InicioSocial MediaLas redes sociales influyen en la decisión de compra del 47% de...

Las redes sociales influyen en la decisión de compra del 47% de los españoles

Una buena presencia de la marca en redes sociales garantiza más seguimiento, genera más confianza, permite personalizar la publicidad y hacerla más atractiva, y acaba redundando en el feedback y los beneficios empresariales

Las redes sociales son indispensables y forman parte del día a día de la vida de millones de personas alrededor del mundo. Más concretamente, en España están cada vez más presentes en nuestra sociedad, hasta el punto de que usamos estas plataformas para casi todo. Por ejemplo, sirven para estar en contacto con familiares y amigos, compartir vídeos, fotos y momentos, o estar informado, pero siempre en permanente interacción con otros usuarios.

Dada la situación, y la incesante tendencia de las redes sociales a seguir creciendo cada día, no es de extrañar que los usuarios dediquen 55 minutos diarios, de media, a alguna red social. Al menos, así lo indica el Estudio Anual de Redes sociales de 2019, elaborado por IAB Spain con la colaboración de Elogia. Además, señala también que WhatsApp es la red más utilizada.

Lógicamente, este fenómeno abre un abanico inmenso de oportunidades y opciones para las empresas y las marcas, que cada vez prestan más atención a las RRSS. Por tanto, cada día cuentan con más presencia en ellas, en las que procuran crear contenido atractivo para sus seguidores. A su vez, van innovando en la manera de acercar sus productos y servicios a los consumidores, para facilitar y apoyar todo su proceso de compra.

En el lado opuesto, cada vez más usuarios deciden seguir los perfiles de las marcas en redes sociales. Específicamente, un 72% de los usuarios afirma seguir alguna marca en redes sociales. Sin embargo, hay sectores que gozan de mayor popularidad, como el entretenimiento, la cultura, los medios, los viajes y el transporte, por los contenidos y la información que aportan. Es tan importante la presencia de las marcas en estas plataformas, que un 26% de los usuarios ya reconoce que las marcas presentes en redes sociales les inspiran más confianza. Por el contrario, aquellas que no cuidan este aspecto ofrecen una imagen menos elaborada y cercana en la que confiar.

En cuanto al tema, siempre complejo, de la publicidad en redes, un 37% de los españoles no considera molesto encontrar publicidad en estas páginas. Concretamente, el público más joven es el que mayor tolerancia ofrece frente a este fenómeno. Por su parte, el banner es ya el formato publicitario por excelencia para el 56% de los usuarios, seguido de los posts patrocinados (26%). Además, podemos constatar la evolución de la eficacia de este tipo de publicidad, ya que en la actualidad una de cada cinco personas clica en los anuncios de redes sociales.

Compra del 47% de los españoles

Una buena presencia de la marca en redes sociales garantiza más seguimiento, genera más confianza, permite personalizar la publicidad y hacerla más atractiva, y acaba redundando en el feedback y los beneficios empresariales

Las redes sociales son indispensables y forman parte del día a día de la vida de millones de personas alrededor del mundo. Más concretamente, en España están cada vez más presentes en nuestra sociedad, hasta el punto de que usamos estas plataformas para casi todo. Por ejemplo, sirven para estar en contacto con familiares y amigos, compartir vídeos, fotos y momentos, o estar informado, pero siempre en permanente interacción con otros usuarios.

Dada la situación, y la incesante tendencia de las redes sociales a seguir creciendo cada día, no es de extrañar que los usuarios dediquen 55 minutos diarios, de media, a alguna red social. Al menos, así lo indica el Estudio Anual de Redes sociales de 2019, elaborado por IAB Spain con la colaboración de Elogia. Además, señala también que WhatsApp es la red más utilizada.

Lógicamente, este fenómeno abre un abanico inmenso de oportunidades y opciones para las empresas y las marcas, que cada vez prestan más atención a las RRSS. Por tanto, cada día cuentan con más presencia en ellas, en las que procuran crear contenido atractivo para sus seguidores. A su vez, van innovando en la manera de acercar sus productos y servicios a los consumidores, para facilitar y apoyar todo su proceso de compra.

En el lado opuesto, cada vez más usuarios deciden seguir los perfiles de las marcas en redes sociales. Específicamente, un 72% de los usuarios afirma seguir alguna marca en redes sociales. Sin embargo, hay sectores que gozan de mayor popularidad, como el entretenimiento, la cultura, los medios, los viajes y el transporte, por los contenidos y la información que aportan. Es tan importante la presencia de las marcas en estas plataformas, que un 26% de los usuarios ya reconoce que las marcas presentes en redes sociales les inspiran más confianza. Por el contrario, aquellas que no cuidan este aspecto ofrecen una imagen menos elaborada y cercana en la que confiar.

En cuanto al tema, siempre complejo, de la publicidad en redes, un 37% de los españoles no considera molesto encontrar publicidad en estas páginas. Concretamente, el público más joven es el que mayor tolerancia ofrece frente a este fenómeno. Por su parte, el banner es ya el formato publicitario por excelencia para el 56% de los usuarios, seguido de los posts patrocinados (26%). Además, podemos constatar la evolución de la eficacia de este tipo de publicidad, ya que en la actualidad una de cada cinco personas clica en los anuncios de redes sociales.

Igualmente, las cookies han ayudado a crear estrategias de marketing personalizado, y gracias a ellas la publicidad mostrada en redes sociales suele ir asociada a los intereses de cada usuario. De hecho, un 30% acepta de forma positiva que la publicidad mostrada sea acorde a sus intereses. A su vez, casi la mitad (48%) declara también que la publicidad que ha visto se ajustaba a su perfil.

Por otro lado, el 47% de los españoles confirma que las redes sociales han influido de alguna manera en sus decisiones de compra. Y no hablamos solo de las propias marcas, ya que un 64% también encuentra positivos los comentarios y el feedback publicado por otros usuarios. Entre todos ellos, un 40% realizan comentarios sobre marcas en redes sociales para exponer algún problema o duda sobre la compra. No obstante, el número de quejas y reclamaciones presentadas por esta vía ha descendido un 27% este año.

Otra de las opciones que ofrecen las redes, practicada por un 41% de sus usuarios, es la comparativa entre alternativas de productos, que suele acabar en compra. Además, un 29% normalmente comparte información sobre una compra realizada, lo que ha provocado la reacción de las marcas a la hora de enfocar su estrategia en este canal. Tanto es así, que grandes empresas como Peugeot ya trabajan en sus redes sociales para obtener grandes resultados de ventas, eso sin contar con que pertenece a un sector tradicionalmente offline.

 

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer