InicioDiseñoLas redes de audiencia, una ventana para los anunciantes hacia nuevos consumidores

Las redes de audiencia, una ventana para los anunciantes hacia nuevos consumidores

Las principales ventajas de esta nueva baza del marketing son el bajo coste y la multiplicación de las opciones de segmentación.

Conectar con la audiencia de manera más efectiva es, en resumidas cuentas, uno de los principales objetivos de los departamentos de marketing. La aparición de internet, la irrupción de las redes sociales y las infinitas opciones de personalización y segmentación han hecho que este camino hacia el consumidor sea cada vez más liviano.

Tras las redes sociales y la gran baza que ofrecen a los anunciantes para definir al público objetivo dentro de su territorio, llegaron las redes de audiencia. Se trata de asociaciones de las plataformas con sitios de editores y aplicaciones de terceros con el objetivo de ofrecer a la audiencia muchas más opciones de segmentación.

Se trata de una nueva estrategia para los marketeros que beneficia tanto a los editores, que suman una fuente de ingresos adicional, como a los anunciantes, que gozan de una nueva y más amplia ventana para alcanzar a nuevos consumidores.

La primera plataforma en lanzar su red de audiencia fue Facebook en el año 2014 con Facebook Audience Network (FAN). «Haz crecer tu negocio con anuncios creados para ofrecer una mejor experiencia», reza el apartado web de la compañía de Mark Zuckerberg dedicado a su red de audiencia. «Diseñado para maximizar tus ingresos con publicidad variada de anunciantes de todo el mundo», continúa.

Según un análisis reciente de la agencia digital AdEspresso que recoge Adweek, una de las ventajas de esta red para los anunciantes es el coste mínimo, con clics que apenas llegan a los 0,10 dólares como máximo la mitad del coste de los anuncios en el feed de noticias (0,20) y mucho menor que el del anuncio promedio de Instagram (0,70).

Sin embargo, este tipo de prácticas cuentan también con su lado oscuro o, al menos, «menos transparente», y es que los anunciantes pueden encontrarse con un muro al intentar conocer en qué sitios web se publicaron sus anuncios. ¿Las razones? Sobre el papel, el miedo de las plataformas a que los anunciantes opten por la vía rápida y «roben» a sus editores.

A Facebook ahora se suman plataformas como TikTok, que es ya una de las plataformas pioneras con su oferta en Asia y, tras su éxito, todo parece indicar que esta tendencia llegará en EE.UU. Según recoge el medio, Snapchat sería otra de las plataformas que trabaja en una red similar.

Por: Marketing Directo

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer