Esta plataforma de videos es el segundo sitio más visitado del mundo.
Youtube ya es el segundo sitio web con más visitas del mundo, solo por detrás del buscador Google. En la plataforma cada día se visualizan más de cinco billones de vídeos y, solo en España, cuenta ya con más de 28 millones de usuarios mensuales.
Además, la audiencia de entre 25 y 44 años consume diariamente una media de 50 minutos de sus contenidos. Sin duda, datos que hace pocos años eran impensables y que suponen una serie de ventajas para quienes emplean este canal.
Se ha convertido en el escenario perfecto para todo aquel que quiere darse a conocer, no hay más que mirar el fenómeno youtuber y los millones de visualizaciones que acumulan los vídeos de los artistas del momento.
¿Todas las empresas deben estar en Youtube?
En la actualidad cualquier persona con acceso a internet puede crear un canal en esta red social, aunque eso no es garantía de conseguir difusión. Como toda acción de difusión es importante elaborar una estrategia de calidad y las marcas deben tener muy en cuenta las claves que ayudan a posicionar sus contenidos.
Para diseñar la estrategia en Youtube es necesario plantearnos si es una plataforma en la que nuestra empresa encaja y en la que podamos sacar partido al esfuerzo que conlleva, en caso de que esto sea afirmativo debemos trazar que papel jugará dentro de nuestro plan de marketing.
Las marcas de gran consumo suelen utilizar la red social especializándose en una temática y siguiendo un storytelling muy definido. La base de esta decisión es crear una comunidad que nos siga por ese tipo de contenido y que no busque otra cosa de nosotros.
Por ejemplo, si tenemos una marca de alimentación y creamos un canal de cocina para ofrecer recetas con nuestros artículos, esta será nuestra línea. En el caso de que tengamos dos targets distintos es preferible crear dos canales, uno para cada segmento de la audiencia, antes que mezclar contenidos.
Por: FMK