La agria disputa entre Apple y Epic Games, la matriz del celebérrimo videojuego Fortnite, tiene fecha para dirimirse en los tribunales. La juez responsable del caso está preparando un juicio entre ambas partes que se celebrará previsiblemente en julio de 2021.
Yvonne González Rogers, la magistrada que está gestionando la disputa judicial entre Apple y Epic Games, señaló además ayer lunes que sería apropiado dejar la decisión relativa a este caso a un jurado popular. Y la empresa de la manzana y Epic Games deberán decidir ahora si aceptan la propuesta de la jueza.
La forma en que se resuelva la contienda entre Apple y Epic terminará afectando en el último término a la manera en que se comercializan las apps en las tiendas de aplicaciones y al porcentaje que se llevan la App Store de Apple y la Play Store de Apple por cada venta cerrada en sus respectivas plataformas.
El altercado entre Epic Games y la empresa de Cupertino emergió cuando el desarrollador de Fortnite rechazó continuar adhiriéndose se las políticas de Apple para las ventas in-app en su tienda de aplicaciones. Por cada venta canalizada a través de su App Store Apple se lleva una comisión del 30%.
La empresa de la manzana se negó a modificar las políticas por las que se regía su tienda de aplicaciones y Epic Games optó por crear un sistema alternativo de pago para que los usuarios de Fortnite pudieran realizar compras in-app en el videojuego sin la mediación de Apple.
Tras descubrir la trequiñuela Apple se apresuró a expulsar Fortnite de su App Store alegando que la compañía había violado sus términos de servicios.
A la maniobra de la empresa liderada por Tim Cook Epic Games reaccionó acudiendo a los tribunales para acusar a Apple de competencia desleal.
Por su parte, Apple reclama en una contrademanda a la matriz de Fortnite una indemnización por daños y perjuicios. Y entretanto Epic Games busca el regreso de Fortnite a la App Store mediante un mandato judicial.
Rogers dejó claro ayer en una audiencia celebrada de manera virtual que las comisiones del 30% en las tiendas de aplicaciones son una tarifa estándar en la industria en la que se desenvuelve Epic Games, a quien la magistrada echó además en cara el hecho de haberse saltado a la torera sus vínculos contractuales con Apple al introducir subrepticiamente en su plataforma un método alternativo de pago.
Por su parte, la jueza confrontó a Apple con la peliaguda cuestión de por qué las comisiones en su App Store debían ser necesariamente del 30% y no del 10%, el 15% o el 20%.
Google, que también tomó la determinación de expulsar a Fornite de su tienda de apps por sus «trampas», enfatizó ayer que todas las compras in-app canalizadas a través de Google Play conllevaban una comisión del 30% (en línea con los argumentos defendidos por Apple). Sin embargo, desarrolladores como Spotify, Netflix y también por supuesto Epic Games se las ingeniado en los últimos tiempos para eludir las reglas de la tienda de aplicaciones de la compañía de Mountain View. Conviene hacer notar, de todos modos, que en Android, a diferencia de en iOS, las aplicaciones pueden descargarse desde otras fuentes alternativas, no necesariamente desde Play Store.