InicioSocial MediaLa Generación Z, la más preocupada por compartir sus datos con las...

La Generación Z, la más preocupada por compartir sus datos con las empresas

La Generación Z está en el foco de las empresas. A medida que rozan la vida adulta, sus preferencias se vuelven importantes para las marcas que quieren llegar a ellos. A los jóvenes les preocupa su privacidad, que las empresas sean responsables y, por supuesto, que toda la información esté en redes sociales.

Están más concienciados pese a ser la generación que no ha conocido la vida sin un smartphone. Un 41% de los jóvenes nacidos entre 1995 y 2015 quieren tener el control de los datos que comparten con las empresas. Aun así, la mayoría de los consumidores de todas las generaciones se sienten cómodos compartiendo algunos de sus datos con las compañías.

Especialmente en la Unión Europea donde, el pasado año, entró en vigor una de las leyes de privacidad más estrictas del mundo. «Las normas más estrictas en materia de protección de datos implican que las personas tienen más control sobre sus datos personales y que las empresas se benefician en igualdad de condiciones», explica la propia Comisión Europea.

Estos son las conclusiones sacadas de un estudio realizado CMO Council y Pitney Bowes. Está centrado en el marketing omnicanal y revela como el 88% de la Generación Z prefiere que las experiencias con las empresas tengan un mix de canales físicos y digitales. Por ello, la omnicanalidad es una estrategia clave que deberían seguir las marcas para llegar a estos jóvenes. Eso sí, el 54% de ellos pone las redes sociales en primer lugar a la hora de señalar su canal de mayor influencia y su preferencia para las interacciones. Incluso por delante de las páginas web.

No son los únicos que muestran una preferencia por la comercialización omnicanal que combina canales digitales y físicos (correo electrónico, web, redes sociales, vídeo, teléfono, compromisos personales y correo impreso), los resultados muestran que el 87% de los Baby Boomers, el 85% de los millennials, el 83% de la Generación X y el 82% de la Generación Silenciosa se decantan por ello.

Pero si algo diferencia a la Generación Z del resto es su forma de entender el vídeo. Para ellos, el vídeo digital es clave para el descubrimiento de las marcas. Eso sí, prefieren los vídeos interactivos con experiencias que puedan controlar, algo que sí comparten con el resto de generaciones: el 43% de los encuestados dijo que les gustaría que el video sea más interactivo y les permita decidir qué información ver y cuándo verla.

La Generación Z está preocupada por la igualdad y el propósito de las empresas. Así que, lo tiene claro: las compañías tienen que tener responsabilidad social, algo que se expande al resto de generaciones. De hecho, en España, el 86% de los consumidores eligen empresas con conciencia social. Para ellos, » las empresas deben servir a las comunidades y a la sociedad».

Por: Marketing Directo

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer