Especialista señala que en el futuro será importante la métrica de los canales digitales, pues aportarán un ROI a los esfuerzos de creación de redes.
En la actualidad las economías se enfrentan a dos opciones: seguir adelante considerando la pandemia y o transformar sus procesos comerciales para volverse inmunes a los impactos de tales interrupciones. En cualquier caso, la cara del marketing nunca será la misma que era hace dos años.

Para un artículo de Entrepreneur, Kartik Anand resalta la transformación digital y el hecho de que todos los canales digitales ofrecen medibilidad de los esfuerzos, lo que puede poner un número a la inversión. En el futuro, esto se convertirá en un atributo útil, ya que aportará un ROI a los esfuerzos de creación de redes. Sin embargo, no será la única tendencia pospandemia del marketing para las pequeñas empresas. Otras son:
El poder de escuchar
Tras la pandemia, el mercado demanda transparencia, honestidad y profunda preocupación. Lo mejor que pueden hacer las empresas es tratar de ser sinceras en sus comunicaciones. Un estudio de EY muestra que las marcas que respaldan conceptos socialmente responsables como el abastecimiento ético y la sostenibilidad son cada vez más cruciales para seleccionar productos y servicios.
Escuchar atentamente lo que el cliente no dice será la clave para la creación de mensajes inteligentes. En el futuro, conocer al cliente no será suficiente. Conocer el segmento de clientes y comprender sus aspiraciones, sus ideales y objetivos serán los datos necesarios para elaborar mensajes de marketing personalizados. Este es el futuro, y ya está aquí.
Los eventos en persona también volverán
A medida que lo virtual se convirtió en la nueva normalidad, la tecnología logró ponerse al día con la necesidad de interacciones y reuniones en línea mejores y más realistas. Aunque los seminarios web no son un concepto nuevo, las salas de reuniones virtuales darán un gran paso para reemplazar las reuniones presenciales.
Los podcasts y las reuniones virtuales reemplazarán en gran medida a las sesiones físicas, impulsadas por costos más bajos y mejores herramientas de red y colaboración. Además, la realidad virtual y la realidad aumentada probablemente ocuparán lugares importantes para las comunicaciones B2B en los próximos años.
Pese a este auge de los eventos virtuales, los eventos presenciales volverán muy pronto y para quedarse. Pero, para mantener el equilibrio entre la economía y la experiencia, es probable que el futuro tenga eventos híbridos : eventos físicos en persona con un elemento virtual.
La tecnología y los valores de marca
“Las pilas de tecnología por sí mismas no ofrecen valor; son los datos los que proporcionan información y la habilitación humana lo que impulsa la conversión de esa información en estrategias procesables”, asegura Anand.
En lugar de tratarse de un producto o servicio, lo que ofrecen las marcas será una combinación suave de estrategias, valores y tecnologías, con la personalización de soluciones y servicios en su núcleo.