En la evolución de los negocios por internet, diversas empresas se pusieron a la vanguardia para ofrecer el servicio de ventas a través de plataformas digitales y Facebook no es la excepción. Mediante su Marketplace, la red social busca acercar productos de diferente interés para todos los usuarios.
Como en todo negocio, existe una estrategia para atraer a más clientes a la mercancía y generar ventas exitosas. El Marketplace de Facebook cada vez cuenta con más opciones funcionales para tus productos.
Si bien hoy en día existen muchas plataformas de ecommerce para utilizar en conjunto con Facebook, en este artículo tenemos la información que te será de utilidad para que comiences tus ventas con el pie derecho.
¿Qué es el Marketplace de Facebook?
El Marketplace de Facebook capta a los usuarios a través de diferentes productos de negocios o hasta personas individuales, con el fin de ofrecer una oportunidad para vender esa mercancía. En la sección integrada, tanto en aplicación móvil como en escritorio, se encuentran artículos de todo tipo.
Facebook describe esta sección como un servicio para que los usuarios puedan publicar la cantidad de inventario del que disponen de manera gratuita; estos pueden ser nuevos o reacondicionados. Esta segunda categoría es la más utilizada por los usuarios que desean obtener un ingreso con productos que ya no les parecen de utilidad, pero que pueden ser aprovechados por alguien más.
¿Cómo funciona el Marketplace de Facebook?
Cuando un usuario desea entrar a la pestaña del Marketplace, encontrará sugerencias que el propio algoritmo de Facebook cree que pueden ser de su interés. Está basado en las páginas que sigue el usuario, «me gusta» a publicaciones de páginas o comentarios que realice. Las opciones del Marketplace se irán ampliando según sean las búsquedas que hagan dentro del mercado digital.
El Marketplace de Facebook ofrece una enorme cantidad de artículos para comprar. Los categoriza según su cercanía con el usuario. A primera vista posiciona aquellos productos que se encuentren en su localidad a unos 200 km. Posteriormente pondrá todo tipo de ventas que estén relacionadas con sus intereses y algunos más que podrían atraerlo. Dentro de la misma sección, el usuario puede ver publicidad pagada para potenciar el servicio, producto o vacante.
Si cuentas con una página en Facebook y lo que buscas es ampliar tu mercado en la sección de Marketplace, el proceso es diferente para ofrecer la mercancía debido a que la plataforma no tiene habilitada una opción para este sector. Sin embargo, al navegar dentro del mercado puedes encontrar publicidad, la cual es útil para acercar los servicios de tu página.
Para acceder a este espacio es necesario contar con el apartado de Facebook Ads para crear una campaña de tráfico. En esta sección deberás subir el anuncio y decidir el presupuesto y los días que deseas mantener la publicidad. Lo ideal es realizar una segmentación de público y evitar la opción automática para así atraer al público potencial.
Tras destinar el presupuesto y el periodo que implementarás la campaña, en la sección Ubicaciones se debe habilitar la opción para que el anuncio sea visto en el Marketplace. Además se puede ampliar a las diversas redes de Facebook como Instagram o Messenger. Esta publicación podrá atraer a los usuarios a tu página directa para que adquieran el producto o servicio que ofreces (más adelante verás consejos a fondo).
Restricciones del Marketplace de Facebook
Aunque el Marketplace de Facebook es muy flexible, también ha estipulado una serie de reglas que los vendedores deben seguir con respecto a la prohibición y restricción de los artículos a comerciar. Por ejemplo, hay productos que pueden promover una mala imagen a la compañía o exponer un mensaje negativo.
De igual forma, Facebook no permite la venta de animales vivos, ganado, mascotas o productos que sean de piel o pelo de animales domésticos, en peligro de extinción o en amenaza. En este rubro, únicamente se permite el comercio de artículos como jaulas para transportar, juguetes, collares, camas, vestimenta o alimento certificado.
Otro de los artículos a evitar son aquellos que promueven la transmisión de contenido digital que no sea autorizado; así como aquellos que representen una obstrucción al funcionamiento regular de los dispositivos electrónicos. Entre los productos que no deben ofrecerse están la venta de dispositivos que puedan facilitar el acceso a información privada, artefactos que permitan escuchar las llamadas telefónicas o aquellos que puedan descifrar códigos como números de cuenta.
Si quieres conocer toda la lista de restricciones que tiene el Marketplace de Facebook, consulta sus políticas de comercio.
¿El Marketplace de Facebook es gratis?
¡Sí! Esta es una de las grandes ventajas del Marketplace de Facebook, pues es una sección en la que los usuarios pueden comprar y vender de manera gratuita. Si bien no cuenta con la mejor organización o segmentación, el modo de negocio es bastante simple: el usuario busca algún producto o servicio que necesite, ve la serie de opciones que la plataforma le ofrece, elige la que más se apegue a sus posibilidades, contacta al vendedor, hacen los arreglos para el pago y acuerdan una fecha y modo de entrega.
Un aspecto que debes tener en cuenta es que tus compradores no pueden hacerte pagos directamente desde la plataforma. Por ello es mejor que tengas alguna cuenta donde los compradores puedan transferirte el pago de tu producto.
¿Cómo activar el Marketplace de Facebook?
- Actualiza la aplicación de Facebook.
- Activa el Marketplace desde un ordenador.
- Borra el caché de la aplicación de Facebook.
1. Actualiza la aplicación de Facebook
Tal vez no tienes activa la pestaña de Marketplace en tu aplicación en Facebook, pero realizar el cambio no tiene complicaciones. Lo único que debes hacer es actualizar tu aplicación: dirígete a App Store o Play Store, busca la aplicación y haz clic en actualizar. Si la opción no aparece puede deberse a tu sistema operativo, el cual tiene que ser 4.0 o superior.
2. Activa el Marketplace desde un ordenador
Si la aplicación ya está actualizada y cuentas con un sistema operativo eficiente, tendrás que abrir Facebook en su versión de escritorio para activar la pestaña de Marketplace. Esto es muy sencillo: solo entra desde tu ordenador, busca el Marketplace, accede y listo.
3. Borra el caché de la aplicación de Facebook
Si el problema persiste, ve hacia la configuración de tu teléfono, busca el almacenamiento, encuentra Facebook y haz clic en «Borrar caché». De esta forma se borrarán algunos datos dentro de la aplicación que podrían estar impidiendo su actualización.
Estas son las formas que existen para activar el Marketplace de Facebook. Ahora sí estás listo para comenzar a emprender tu negocio. A continuación, te presentamos algunas buenas prácticas para vender dentro de la plataforma que te ayudarán a dar ese primer paso con eficacia.
Cómo vender en el Marketplace de Facebook
1. Crea una nueva publicación
Una vez que hayas entrado al Marketplace de Facebook, lo primero que tendrás que hacer es crear una publicación de lo que deseas vender. La aplicación te pedirá que selecciones el tipo de venta que realizarás: artículos, vehículos, propiedades en ventas o alquiler, o empleos. Elige la que más se acerque a la publicación que harás.
2. Agrega una fotografía de tu producto
Al momento de ingresar a la sección de preferencia, la plataforma te solicitará que agregues una fotografía principal de lo que deseas vender. Tienes hasta nueve espacios más para adjuntar imágenes con la finalidad de que se observe el objeto. Utiliza diferentes ángulos para mostrar en plenitud el producto que deseas poner en venta.
Esta primera parte suele ser pasada desapercibida por los vendedores, pero es crucial. Al igual que en cualquier otro tipo de e-commerce, es recomendable que tus imágenes tengan alta calidad y buena iluminación para se pueda apreciar tu producto. No restes importancia al aspecto visual: cuanto más cuides este detalle, más posibilidades tendrás de atraer la atención de clientes potenciales.
3. Elige la categoría de tu producto
En esta sección podrás elegir si la venta es ropa y accesorios, artículos para bebés y niños, electrónica, entretenimiento y pasatiempos culturales o deportivos, productos del hogar o jardinería y una sección denominada «Varios» donde se incluyen artículos para mascotas. Escoge la que más se acerque al tipo de producto que deseas comerciar.
4. Determina el estado de tu producto
Una vez que hayas elegido la categoría de tu producto, tendrás que determinar en qué estado se encuentra. Las opciones que el Marketplace de Facebook te ofrece son: «Nuevo», «Usado-Como nuevo», «Usado-Buen estado», «Usado-Aceptable». Recuerda ser lo más honesto posible para evitar reclamaciones o malos entendidos con tus compradores potenciales.
5. Especifica los detalles generales de tu producto
En estas casillas solo tendrás que especificar el precio de tu producto, la marca y el tamaño: chico, mediano o grande. En caso de ser necesario, puedes dar dimensiones más exactas para que el usuario esté bien informado a la hora de pedirte más datos o cerrar algún trato. Si no sabes muy bien cuáles son las medidas o peso de tu producto, descuida, pues esta casilla es opcional.
6. Agrega tu ubicación
Como ya lo mencionamos, el Marketplace de Facebook permite vender productos hasta en un rango de 200 kilómetros de tu ubicación. Por ello, asegúrate de que los datos postales que ingreses sean convenientes para el tipo de público que deseas atraer. Facebook automáticamente detecta tu ubicación, así que no tendrás muchas opciones de cambio. Para agregar tu ubicación tan solo tienes que entrar a la opción para visualizar tu ubicación en el mapa.
7. Agrega alguna descripción extra o etiquetas
Estas casillas son opcionales, pero son un excelente espacio para brindar más detalles de tu producto. Por ejemplo, si tiene golpes, si requiere arreglos, si faltan piezas o si está en impecable condición. También puedes agregar algunas etiquetas relevantes a tu producto para que el buscador lo encuentre más fácilmente.
En esta misma sección, no olvides indicar la disponibilidad de tu producto. Las opciones que te ofrece el Marketplace de Facebook son: «Publicar como artículo único», en caso de que solo tengas un producto a la venta; o «Publicar como disponible», lo cual da por hecho que tienes más de un producto a la venta.
En caso de que estés dispuesto a incluir el envío también puedes informarlo. De lo contrario, solo desactiva la opción. Otra gran función que Facebook incorporó en su plataforma es para que recibas consejos y ayuda especializada para comprar o vender.
8. Publica tu producto en venta
Finalmente, solo asegúrate de que todos los datos estén correctos y publica tu producto. Si en la configuración de privacidad seleccionas la opción de ocultar a amigos, todas las demás personas podrán verlo, pero no aquellas que tienes agregadas en tu cuenta personal. Sin embargo, si eliges esto solo podrás publicar tu artículo en venta dentro del Marketplace de Facebook, pero no en los grupos a los que perteneces.
Con Marketplace puedes enviar mensajes programados para aquellos que estén interesados en tus artículos. Podrás indicar que, al momento de abrir tu producto, el usuario mande un mensaje directo para preguntar por su disponibilidad. También permite respuestas automatizadas para confirmar o dar más información al cliente potencial.
Listo. Así de fácil puedes comenzar a vender tus productos o servicios en Marketplace de Facebook.
Pero como no existe una garantía de evitar ciertos obstáculos, hablemos de lo que ocurre si tienes problemas para subir un anuncio en la plataforma.
¿Por qué no puedo publicar en Marketplace?
Como ya lo mencionamos, Facebook tiene algunas restricciones para el tipo de ventas que puedes realizar en su Marketplace, y esa puede ser una de las razones por las que tu anuncio no se ha compartido.
Las políticas de comercio que aplican en el Marketplace comienzan con las mismas normas comunitarias de Facebook, que ponen atención al contenido que los usuarios suben para que no tenga lenguaje que sea violento o que incite al odio, que hable de noticias falsas, promueva el bullying o acoso, que vulnere la ciberseguridad, entre otros aspectos perniciosos.
Del mismo modo, Facebook no permite la venta de ciertos artículos o servicios, que describe en la sección de Bienes y servicios restringidos de su Transparency Center. Por ejemplo: armas de fuego, especies en peligro de extinción (flora y fauna), alcohol y tabaco, productos para bajar de peso y objetos históricos. Te recomendamos revisar la versión más actual de esa lista, para que la tengas en cuenta.
Por otro lado, en ocasiones el problema tiene que ver más con aspectos que la plataforma considera sospechosos, y que podrían caer en los siguientes casos:
- No es un artículo real, sino una publicación sobre la búsqueda de productos específicos, publicaciones de objetos perdidos, bromas o noticias.
- Servicios, como el de limpieza de casas.
- La descripción y la foto no coinciden, lo que es una razón más para cuidar las imágenes que acompañarán tu publicación.
- Animales en adopción, ya que no está permitido vender animales en Marketplace. Facebook busca eliminar oportunidades de hacer negocio aun cuando no sea el objetivo inicial de la oferta.
- Asistencia médica, como termómetros o botiquines de primeros auxilios.
- Imágenes de antes y después, para evitar que se compartan medicamentos para bajar de peso o artículos milagro que pueden ser fraudulentos.
Si al revisar todo esto descubres que tu publicación no viola ningún reglamento ni norma comunitaria, puedes apelar la decisión de la plataforma llenando un formulario que se encuentra en sus recursos. De lo contrario, deberás eliminar la oferta para evitar sanciones o que se te prohíba acceder al Marketplace como castigo.
Y ya que comenzamos a hablar de lo que no está permitido vender aquí, queremos compartirte algunas buenas prácticas para que tus transacciones sean exitosas.
11 consejos y trucos para vender mejor en el Marketplace de Facebook
- Añade imágenes en alta calidad.
- Aplica las mejores prácticas de SEO.
- Considera el uso de anuncios pagados.
- Brinda toda la información que te solicita Facebook.
- Incluye los precios de tus productos.
- Evita poner que tu producto es «gratis» cuando no es verdad.
- Haz un perfil de acuerdo con tus productos en venta.
- No publiques en más de una ocasión el mismo artículo.
- Busca métodos de pago seguros para ti y tus clientes.
- Sé claro en tus políticas de entrega, devolución y reembolso.
- Utiliza el chatbot para atender dudas.
Según la compañía de investigación de mercado GlobalWebIndex, las personas suelen invertir hasta cuatro horas diarias en redes sociales. Es un lugar donde una gran cantidad de usuarios están en busca de artículos que desean adquirir rápido.
Por ello, conseguir mayor retención en los artículos y concretar ventas con un perfil de vendedor optimizado serán beneficiosos para el vendedor, quien estará mejor posicionado dentro de Facebook y conseguirá más éxito.
Sabemos que puede ser todo un reto lograr que tu producto destaque entre los que forman parte de la red del Marketplace de Facebook; sin embargo, con base en la información anteriormente proporcionada, queremos darte algunas buenas prácticas para vender tus productos y que sean más atractivos que los de tu competencia.
1. Añade imágenes en alta calidad
Como ya lo mencionamos, lo primero y más importante es subir imágenes con alta calidad donde se aprecie detalladamente la mercancía. Es conocido que Facebook baja la calidad de las fotografías o las ajusta al formato establecido por los programadores, por lo que una imagen con alta resolución y buena iluminación podrá verse de manera adecuada, a pesar de las modificaciones.
Si uno explora los diversos artículos que se venden en el Marketplace de Facebook, es común encontrarnos con algunos errores en la calidad de imágenes. Uno de ellos es la orientación de las fotografías. Algunas las suben en horizontal, en vertical o incluso invertidas. Esto, sin duda, da una mala imagen de tu negocio y no permite que los usuarios puedan apreciar adecuadamente tus productos.
Si bien no hay un peso ideal para el Marketplace de Facebook, nosotros te recomendamos que tus fotografías sean menores a los 600 píxeles y tengan formato cuadrado. Algunas otras características que recomienda Influencer Marketing Hub son las siguientes:
- Tamaño de 1200 x 628
- Aspecto de imagen sin enlace de 9:16 a 16:9 y con enlace de 1.91:1
- Imágenes que no contengan más de 20 % de texto.
- Formatos recomendables son .jpg o .png
- Descripción de imagen máxima de 30 caracteres
Hay productos que debido a sus dimensiones requieren imágenes en formato vertical. Para esto es recomendable subir todas las fotografías en ese sentido. Sin embargo, puede incluirse una imagen a una distancia considerable para que, al momento de retocar, la mercancía quede en el centro y pueda apreciarse en la miniatura.
Si lo que ofreces no es un producto sino un servicio (clases, talleres, cursos), lo mejor es utilizar editores de imágenes que se ajusten a un formato cuadrado donde puedan agregarse características llamativas, como colores atractivos, tipografía apegada a tu imagen y el logotipo de tu marca. Evita el exceso de texto para que el usuario no se sature de información y pierda el interés por ver qué es lo que ofreces.
2. Aplica las mejores prácticas de SEO
Posicionar tu producto en el Marketplace de Facebook no es una tarea fácil. Sin embargo, las estrategias de SEO para plataformas de ecommerce también pueden ser efectivas. Algunas que puedes aplicar para que tu producto tenga mayor relevancia son:
Título del producto
Investiga cuáles son los términos más utilizados por los usuarios para buscar los productos similares al tuyo. Existen herramientas para buscar palabras clave que te pueden ayudar con este paso; dos de las más utilizadas son Google Keyword Planner y Google Trends que cuentan con la ventaja de que son gratuitas.
De igual forma, existen tres fórmulas efectivas que te pueden servir para destacar tu producto o servicio:
- Tipo de producto + marca + género = Abrigo Calvin Klein para mujer
- Tipo de producto + marca + color = Smartphone Huawei negro
- Tipo de producto + marca + característica = Laptop MacBook Pro macOS High Sierra
Prueba las diferentes combinaciones y ve determinando cuáles son las que mejores resultados te brindan. Recuerda que el posicionamiento no es algo que se consigue de la noche a la mañana, sino que requiere tiempo, investigación y paciencia hasta lograr la mejor práctica adaptada a tu producto o servicio.
Descripción que informe e impacte
No escatimes el valor que tiene la descripción de un producto en el Marketplace de Facebook. Así como el título es importante, este elemento ayuda a mejorar la visibilidad de tu producto o servicio en el buscador. Por ello, intenta dar un buen toque de personalidad sin dejar de inspirar confianza y brindar seguridad al usuario.
Haz que la descripción de producto en esta plataforma sea breve pero de valor. De igual forma, para lograr descripciones que atraigan usuarios, no olvides estas pautas:
- Investiga quiénes pueden ser tus posibles compradores. De esta manera sabrás con qué tono dirigirte y qué cualidades de tu producto son las que les interesan más.
- Brinda información importante como tamaño, valor, ingredientes o componentes.
- Muéstrate cercano a tu cliente potencial a través de breves consejos dentro de tu descripción. Haz recomendaciones de uso del producto para que el usuario saque la mayor ventaja de él.
En este apartado también será necesario incluir las palabras clave que hayas descubierto con anterioridad. Incluso, Shopify recomienda que para mejorar la optimización de SEO en una tienda online los cuatro lugares principales para poner tu palabra clave son:
- Títulos de la página
- Metadescripciones
- Etiquetas alt
- Contenido del cuerpo de la página
En el Marketplace de Facebook no cuentas con mucho espacio para extender tu información. Por ejemplo, asegúrate de que el título de tu publicación no rebase los 50 caracteres para que no salga incompleto.
3. Considera el uso de anuncios pagados
Si además de la optimización SEO quieres ser visto por más usuarios de manera más rápida puedes hacer uso de publicaciones pautadas. La buena noticia es que en el caso del Marketplace de Facebook lograr un alcance más amplio requiere un presupuesto mucho menor que aquellas publicaciones en el feed.
Algunas de las ventajas de los anuncios pagados en el Marketplace de Facebook son:
- Mostrar tu anuncio de manera automática en toda la familia de aplicaciones de Facebook como Instagram, Messenger y Audience Network.
- Aparecer tanto en el Marketplace como en la sección de noticias de Facebook.
- Generar una tasa de conversión 8 veces más grande.
Tu anuncio pautado en el Marketplace aparecerá en forma de Publicidad en una sección especial y los usuarios lo podrán ver conforme naveguen en la plataforma. Aparece de esta forma:
Si deseas hacer una pequeña inversión a la visualización de tu producto, crear un anuncio en el Marketplace es tu mejor opción.
4. Brinda toda la información que te solicita Facebook
En la sección pasada te compartimos los puntos que el Marketplace de Facebook solicita para comenzar a vender. Es importante que todos ellos estén cubiertos para que los compradores tengan la información necesaria para adquirir un producto tuyo. Deja en claro si tienes flexibilidad en puntos de entrega, si cobras el precio de envío, etc.
Otro punto muy importante que no debes pasar por alto bajo ninguna circunstancia es tu ubicación. El Marketplace de Facebook hace uso de geomarketing: realiza un análisis de público mediante características de localización. Es decir, ordena los productos de su listado de acuerdo con tu cercanía con el cliente potencial.
5. Incluye los precios de tus productos
Por sorprendente que parezca, aún existen muchos negocios que prefieren no hablar abiertamente sobre los precios de sus productos. Esto sin duda es una mala estrategia, pues agrega un paso más al consumidor en su camino de compra. Cuanto más facilites su experiencia, más rápido tomará su decisión.
Además, esta es una excelente manera de segmentar tus clientes potenciales. Únicamente pedirán informes aquellos que puedan ajustarse a la cantidad que solicitas por tu producto. De lo contrario, la lista de mensajes a responder será más larga y no tan efectiva como desearías.
6. Evita poner que tu producto es «gratis», cuando no es verdad
Seguro te has topado con algunas publicaciones en el Marketplace que aparece de la siguiente forma:
Hay que ser sinceros: ¿quién daría algo gratis en un Marketplace? Esta acción es bastante común y no deberías aplicarla. Al igual que no indicar un precio, poner la palabra «gratis» en tu publicación solo generará confusión y desconfianza. Además, ser claro desde el principio te evitará tener tu buzón de mensajes lleno de gente preguntándote lo mismo.
7. Haz un perfil de acuerdo con tus productos en venta
Si lo que buscas es tener un perfil únicamente para utilizarlo en el mercado digital, lo más conveniente es que tu imagen de perfil y portada generen confianza y sean relevantes en tu rubro. Recuerda que en cuanto un usuario vea tu producto y quiera conocer más acerca de ti, lo primero que hará será visitar tu perfil completo.
Así que procura tener organizadas las imágenes de tus artículos, agregar toda la información necesaria acerca de ellos o sobre tu negocio, así como imágenes reales de tus productos. Una buena idea es tomar fotos de tus productos que tus clientes actuales estén utilizando. Esta es una manera efectiva de brindar seguridad a los visitantes de tu publicación.
8. No publiques en más de una ocasión el mismo artículo
Algunos usuarios del Marketplace de Facebook piensan que publicar el mismo producto insistentemente es la mejor manera de que la gente lo vea. Y si bien esto puede funcionar, también es perjudicial para tu perfil, ya que el algoritmo de la plataforma lo detectará como spam y podría decidir que tus productos tengan menor alcance. Si aun así continúas haciéndolo, simplemente bloqueará tu perfil.
Si tu objetivo es ofrecer el mismo producto, lo más recomendable es crear una publicación nueva en la que incluyas imágenes diferentes, otro título y descripción para que el algoritmo no detecte tu publicidad como masiva e invasiva.
9. Busca métodos de pago seguros para ti y tus clientes
Cuando una persona vea tu anuncio y se interese por la oferta, lo siguiente que querrá saber es cómo podrá pagar por ella. Es mejor que consideres, según tus posibilidades, el método que demuestre confianza tanto para ti como para quien te compre, sobre todo porque eso no es parte de las funciones del Marketplace, sino que está supeditado a cada vendedor.
Eso dependerá de las posibilidades que sean viables, como hacer pagos en cuotas, aceptar tarjetas de crédito o débito, criptomonedas o PayPal, si ofrecerás reembolsos o alguna garantía de uso, etcétera. La idea es que no te compliques a ti ni a las personas que deseen hacer negocios contigo, al mismo tiempo que ofrezcas la mayor cantidad de soluciones posibles para animar a la gente a realizar la compra.
10. Sé claro en tus políticas de entrega, devolución y reembolso
Marketplace pide información detallada para que las personas obtengan lo necesario que les permita hacer una compra segura y eficiente. Eso también quiere decir que debe compartirse de manera sencilla, clara y que deje el menor espacio a dudas; que sea transparente, especialmente cuando se trata de políticas de entrega, devolución y reembolso.
Esto evitará que los usuarios den malas reseñas o reporten tus anuncios, afectando tu reputación y el alcance de tus publicaciones.
11. Utiliza el chatbot para atender dudas
Marketplace también puede utilizarse por empresas, así que tienes las herramientas de Facebook para dar un mejor servicio. Cuando hagas un anuncio para que aparezca en esta sección de la plataforma, elige la llamada a la acción de «Enviar mensaje», que atraerá a quienes deseen resolver dudas sobre los artículos que vendes.
Y si no tienes perfil de empresa, también puedes agregar un botón para que te contacten por Messenger, ya que si intentas publicar tu teléfono de contacto, lo más seguro es que la plataforma lo oculte.