
Buenas noticias para Alphabet, la compañía matriz de Google, que en su presentación de resultados correspondientes al tercer trimestre de 2023 ha anunciado un aumento interanual del 11% en sus ingresos, que pasan de los 69.062 M$ (3ºT 2022) a los 76.693 M$ (unos 72.400 millones de euros). Los anuncios en el buscador de Google siguen siendo la principal fuente de generación de ingresos para la compañía, con 44.026M$, un 11,35% más que en el mismo período del año anterior.
Como puedes ver en la tabla, la única partida que ve reducidos sus ingresos es la correspondientes a la Google Network, la red de display que incluye espacios en webs en los que mostrar publicidad. En este caso, los ingresos se reducen en un 2,58%, pasando de los 7.872M$ a los 7.669M$.
Por su parte, el área que más crece es la de Google Cloud, donde los ingresos alcanzan los 8.411 millones de dólares, con un incremento interanual del 22,5%.
Ruth Porat, Presidenta y Directora de Inversiones, además de Directora Financiera de Alphabet, dijo: «La fortaleza fundamental de nuestro negocio fue evidente nuevamente en el tercer trimestre, con 77.000 millones de dólares en ingresos, un aumento del 11% con respecto al año anterior, impulsado por un crecimiento significativo en Búsqueda y YouTube, y un impulso en la nube. Continuamos centrándonos en una asignación de capital prudente para ofrecer un valor financiero sostenible».
Los resultados de la compañía se disparan
En cualquier caso, el dato más llamativo del documento de presentación de resultados trimestrales de Google procede de la parte de sus resultados. La empresa ha alcanzado 19.689M$ de beneficio neto en el pasado trimestre, lo que supone un espectacular incremento del 41,55% respecto del mismo período del año anterior.
Este crecimiento en sus resultados se basa en tres aspectos: el crecimiento ya mencionado de sus ingresos publicitarios, la mejora radical de los resultados de su área de Cloud (que pasa de perder 440M$ a ganar 266M$) y, en mucha menor medida, los ajustes en su plantilla: un despido de 12.000 trabajadores de Alphabet en todo el mundo (aproximadamente el 6% de su plantilla global) con el que Alphabet se sumó a otros gigantes tecnológicos que han anunciado recortes en los últimos tiempos, como Meta, Twitter, Salesforce o Microsoft.
Esta medida había, de hecho, impactado en los resultados del primer trimestre, cuando la compañía reconoció que la reducción de plantilla y oficinas había supuesto un desembolso de 2.558 millones de dólares (unos 2.300M€). De esta cifra, 1.994 millones de dólares se correspondían con indemnizaciones por despido y cargos relacionados, mientras que los 564 millones restantes respondían a reducciones de espacios de oficinas. En el tercer trimestre la empresa solo ha tenido que afrontar cargos por indemnización de empleados y relacionados por un total de 86 millones de dólares.