InicioSocial MediaEstas serán las diferencias que tiene Mastodon y Twitter

Estas serán las diferencias que tiene Mastodon y Twitter

Las controversia que ha tenido que vivir Twitter en estos meses, entre algunas situaciones hemos visto despidos, cambios en los productos, el nuevo cambio en el enfoque de crear contenido y el mas criticado por algunos usuarios, el ofrecimiento de la verificación a cualquiera que claro esté dispuesto a pagar una mensualidad de $8, por esa razón muchos usuarios obtan por abandonar la red social y están buscan alternativas para seguir interactuando y publicando lo que deseen.

Se ha encontrardo una alternativa y es Mastodon esta cuenta ya con 4,5 millones de usuarios, esta es una aplicación muy parecida a la red de Twitter, tiene una existencia de 7 años, inicio en el 2016, pero que hasta hace poco ha visto un reputen en registro de usuarios.

Desde que el nuevo dueño Elon Musk tomara el mando de Twitter, con la cantidad de usuarios que tenia ya la red, por ellos se comenzaron a registrar muchas mas personas a la alternativa Mastodon y ha sido bastante significativo el crecimiento de los usuarios dentro de la plataforma.

Esta red social tiene bastante aspectos similares y algunas diferencias a Twitter por eso es que ha llamado la atención de los usuarios que han decidido abandonar la plataforma de Musk.

Tiene una línea de tiempo de modificaciones cortas y a la vez las llevan con un orden cronológicamente en lugar de algorítmicamente. Así que las personas ya no se tendrán que preocupar de jugar con un algoritmo para que sus publicaciones sean vistas.

La plataforma tiene la función y permitir a todos los usuarios que deseen unirse a todos los servidores, administrados por varios grupos o individuos.

Entre las funciones que puedes hacer dentro de la plataforma es publicar fotografías, videos, audio, textos, los famosos emojis, encuestas personalizadas, aviso de contenido y seguir otras cuentas en Mastodon.

La red social Mastodon es gratuita y por el momento libre de anuncios, esto quiere decir que no va muestrar perfiles ni publicaciones patrocinadas. Cabe mencionar que la red es operado por una organización sin fines de lucro, dirigida por su creador, Eugen Rochko, y recibe financiamiento vía microfinanciación, conocida como «Crowdfunding».

La aplicación está disponible para iOS y Antroid, así que las personas las pueden descargar desde la App Store y la Playstore.

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer