Hace pocos días que Vodafone ha empezado a comercializar la tecnología 5G, disponible ya en 15 ciudades españolas. Pero todavía queda un largo camino por recorrer hasta lograr el despliegue total de esta nueva generación de internet móvil.
Para empezar, para implantar el 5G a nivel nacional (y europeo) es necesaria la liberación de la banda de 694-790 MHz (banda 700 MHz) del espectro radioeléctrico, que actualmente está parcialmente ocupada por la TDT. La razón es que la Unión Europea se ha propuesto garantizar un enfoque coordinado del uso de esta banda en los países comunitarios, según se expresa en la Decisión (UE) 2017/899 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017.
Por ello, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy dos reales decretos con el objetivo facilitar el desarrollo de las redes 5G en España. El primero de ellos aprueba un nuevo Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre (TDT) y regula la liberación del Segundo Dividendo Digital, mientras que el segundo real decreto regula la concesión directa de subvenciones destinadas a compensar los costes que conllevará la adaptación en los sistemas colectivos de recepción.
Para cumplir con el calendario establecido por la Unión Europea, la liberación del Segundo Dividendo Digital finalizará antes del 30 de junio de 2020. El Gobierno convocará una licitación pública para asignar esa banda a los operadores, de tal manera que pueda estar disponible para ofrecer servicios de 5G antes de esa fecha, aunque no ha precisado la fecha exacta en la que los operadores pujarán por ella.
El Plan Técnico mantiene sin cambios la actual oferta de canales de televisión digital terrestre, pero establece el 1 de enero de 2023 como fecha límite para que todos los canales de televisión emitan en alta definición (HD).
Concesión de ayudas para la resintonización
El cambio de frecuencias de la TDT requerirá una adaptación de las instalaciones de recepción en la mayor parte del territorio nacional, igual que sucedió en 2015 con el proceso de liberación de la banda de 800 MHz (Primer Dividendo Digital). Afectará a las comunidades de propietarios, que podrán optar a ayudas de entre 104,3€ y 677,95€, en función de la infraestructura previamente instalada. No afectará, sin embargo, a las viviendas individuales, donde únicamente se deberán resintonizar los televisores.
Por: marketingdirecto.com