InicioSocial Media¿Cuánto cobra un Community Manager y otros profesionales del Marketing Online?

¿Cuánto cobra un Community Manager y otros profesionales del Marketing Online?

Responder a la pregunta del título no es fácil. El salario de un Community Manager depende -o debería depender- de muchos factores, como su nivel de experiencia, su formación y los requisitos del puesto, entre otras variables. Pero por fin un estudio salarial pone al sector del marketing online en el lugar en el que se encuentra entre los más bajos.

Durante años se han publicado informes que situaban a los responsables de comunidades en un rango salarial considerablemente más alto, pero según este estudio, que analiza ofertas publicadas durante el año pasado y el salario ofrecido, de media, es de 23.948 euros.

La cifra consignada sigue siendo un dato optimista, porque la realidad es que suele ser más bajo. Aun así, un informe de ISDI, por ejemplo, lo situaba en los 25.500 euros de media hace poco más de año y medio. Tomándolo como referencia, si se compara con el dato ofrecido por Infoempleo y Adecco, se puede concretar que el sueldo del Community Manager ha bajado un 6% en poco más de un año.

Se trata de uno de los salarios más bajos en el ámbito del marketing online, donde la banda salarial se mueve entre los 54.232 euros anuales brutos que se ofrecen de media al Responsable de Estrategia de Negocio Online y los 19.000 euros de media que cobra un Asistente de Marketing Online.

Sea como sea, los salarios en el área de Marketing Online de una compañía son, de media, considerablemente más bajos que en otros departamentos, según detalla el informe de Adecco e Infoempleo, que se fija en todas las profesiones relacionadas con el ámbito de las nuevas tecnologías. Esto incluye también departamentos de informática, comerciales, ventas, etcétera, por lo que la variedad salarial es amplia.

En el estudio se detallan también otras realidades. Por ejemplo, es curioso señalar que el 13,9% de las ofertas de empleo que se publican en España corresponden a puestos de trabajo que hace sólo 15 años no existían, lo que da una idea de la rapidez con la que evoluciona el mercado laboral y cómo los trabajadores han de estar constantemente reciclándose. De hecho, algunas de las competencias más solicitadas en los últimos meses tienen que ver con la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, el Big Data o el Internet de las cosas.

Programadores y técnicos de mantenimiento electrónico son las dos profesiones más demandadas en el último año dentro del sector de las nuevas tecnologías, según establece el informe. El 74% del total de las ofertas corresponde a puestos técnicos.

Por: TreceBits

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer