Contra todo pronóstico, el comercio electrónico se mantiene en auge pero continúa enfrentando un gran reto: el fraude en línea.
De acuerdo con Víctor Islas, Director de Customer Operations LATAM de ClearSale, muchos expertos auguraban que para el 2022 el interés por el comercio electrónico disminuiría, motivado por el fin de la peor parte de la pandemia. Sin embargo, un estudio elaborado por la misma compañía ha demostrado un comportamiento totalmente distinto en el mercado.
Las palabras del ejecutivo se contrastan con los números revelados por el estudio de ClearSale, para el cual consultaron a 5 mil consumidores de 5 países del mundo (Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido y Australia). Entre sus resultados obtuvieron que 39% de los usuarios dijo que compraba en línea una vez al mes y el 45% dijo que compraba en línea una o dos veces a la semana.
Categorías con mayor crecimiento en el ecommerce
El estudio también dio con las preferencias de compra de los consumidores, revelando que estos están impulsando rubros como el de ropa, moda y accesorios. Así, en segundo lugar se encuentran la electrónica y la tecnología. A estos les siguen los artículos para el hogar.
Adicionalmente, las ventas en estas categorías se han visto beneficiadas por sus características intrínsecas, que favorecen la venta online. “En cuanto a Ropa, Moda y Accesorios, lo que observamos es que dicha categoría está en constante movimiento, con lanzamientos cada semana y con una variedad casi infinita… entonces tenemos una interacción en línea muy frecuente por parte del consumidor”, agregó Víctor Islas.
“En cuanto a Electrónica y Tecnología, son productos de alto valor, entonces el consumidor opta por buscar el mejor precio disponible y esto suele beneficiar a los ecommerce, que apuestan fuerte a esta categoría, aunque ello implique operar con menores márgenes de utilidad en esta categoría”, agregó el directivo.
Crecen los retos del ecommerce
Por otra parte, el ecommerce sigue enfrentando grandes retos como el fraude en línea. El estudio de ClearSale reveló que el 15% de los consumidores consultados manifestó haber sido víctima al intentar comprar en línea.
Un contexto que no escapa del escenario peruano, donde según el Ministerio Público aseguró que solo durante el primer semestre del 2021 se recibieron 9.100 denuncias relacionadas a fraudes informáticos.
Motivados por este gran problema, el estudio de ClearSale reveló que un 56% de los encuestados manifestó que siempre corroboran la dirección del ecommerce en el cual realizan compras, para verificar que sea legítimo.
Adicional a esto el 45% de los encuestados manifestó que se siente más seguro comprando en un ecommerce que cuenta con medidas de seguridad, aunque tenga que pagar más y/o esperar más tiempo para la entrega.