Apesar de las continuas explicaciones y actualizaciones, aún sigue habiendo muchas incógnitas alrededor del algoritmo de Instagram, especialmente sobre cómo mejorar el alcance e impactar a una audiencia más grande.
A este respecto, tanto la propia plataforma como su CEO, Adam Mosseri, suele mencionar algunas claves a los usuarios, como:
La tasa de envío es más importante que la tasa de participación:
En una reciente sesión de preguntas y respuestas, Adam Mosseri habló sobre cómo ampliar el alcance en la plataforma y cuáles son los principales factores que tiene en cuenta el algoritmo para recomendar contenidos.
En este sentido, Mosseri explicó que la tasa de publicaciones compartidas es una métrica clave que hay que considerar en el alcance.
Esto quiere decir que la probabilidad de que los usuarios compartan una publicación es ahora un factor clave que toma el algoritmo para recomendar los contenidos, dejando un poco de lado el tiempo de visualización y otras formas de participación en la plataforma.
Si bien anteriormente las redes sociales daban mayor prioridad a los me gusta y los comentarios de las publicaciones, a medida que han cambiado su enfoque hacia el vídeo y el entretenimiento, especialmente centrándose en los vídeos cortos, el tiempo de visualización es una métrica que ha ido tomando valor.
Y es que puede ser que los usuarios no dejen comentarios en cada vídeo de un creador de contenido, pero sí los ven, por lo que el tiempo que se puede mantener a un usuario visualizando contenidos es un factor muy relevante. Sin embargo, las declaraciones de Mosseri afirman que el algoritmo prioriza la tasa de participación y, por tanto, la probabilidad de que un contenido sea compartido será clave para que sea amplificado a una mayor audiencia.
Si bien hay que tener en cuenta que las tasas de compartidos serán mucho más bajas frente al tiempo de visualización general, pues es mucho más probable que un usuario vea un contenido a que lo reenvíe a otras personas. Y tampoco debemos dejar de valorar esta y otras métricas, ya que siempre pueden jugar en nuestro favor aunque sea en mayor o menor medida.
Los reels de más de 90 segundos pueden afectar negativamente al alcance.
Por otro lado, en una ponencia impartida por Instagram durante un evento de creadores en Nueva York, el equipo de contenido de la plataforma indicó que publicar reels que excedan los 90 segundos perjudica el alcance dentro de la aplicación.

La presentación incluía una diapositiva en la que se mostraban dos columnas, una con los factores que ayudan a la distribución de los contenidos y los que los perjudican.
Si bien algunos de los consejos son bastante genéricos, hay otros más interesantes.
Dentro de la columna de los factores que ayudan al alcance, la diapositiva no nos revela muchas novedades y los consejos dados son cuestiones que ya conocíamos o podíamos deducir.
Las cuatro claves que lista son: impulsar el engagement auténtico, tener en cuenta cuándo tu audiencia está conectada, subir contenido con la máxima resolución posible y publicar tu contenido a la misma hora que en otras plataformas.
Por su parte, los factores que perjudican el alcance, estos son: publicar contenido no original, que contenga marcas de agua de otras apps, con baja resolución, que sea «clic bait» solo para generar engagement y publicar reels de más de 90 segundos.
En lo relativo al contenido original y los reels, Instagram ya dio algunas claves sobre el funcionamiento del algoritmo de Reels.
La plataforma lo modificó recientemente para potenciar el contenido original e impulsar a los pequeños creadores, democratizando las posibilidades de aumentar el alcance.