Cuando todo empezó en YouTube como una plataforma social en ese momento aun no se escuchaban los términos que ahora conocemos como “influencers”, “youtubers” o “creadores de contenido”. Poco a poco, algunos usuarios empezaron a crear y a subir sus propios vídeos para que el resto de miles de usuarios pudiesen verlos.
Los creadores de contenido en ese momento solo buscaban entretenerse y conectar con las personas que tenían gustos similares a ellos. Hoy en día, toda esta dinámica se ha convertido en una poderosa industria. Un ecosistema liderado por creadores de contenido que ahora persiguen un claro objetivo: monetizar vídeos en YouTube y ganar dinero a través de sus canales.

La empresa de YouTube para satisfacer a todas las partes interesadas (marcas, creadores de contenido y audiencias), fue mejorando, en todos estos años que lleva en funcionamiento, hay distintas las opciones de monetización que ofrece, con ellos ha ido manteniendo su plataforma actualizada en función de las necesidades de sus usuarios y de las tendencias de cada momento.
Por ejemplo, debido a la crisis mundial generada por la pandemia de la COVID-19, el 11 de marzo de 2020 YouTube actualizó sus criterios de monetización y comenzó a habilitar la colocación de anuncios en contenidos relacionados con el coronavirus, pero solo para algunos canales determinados.
El 16 de marzo, la actualización se expandió a más creadores (no a todos), cuyos contenidos mencionaran o incluyesen el término COVID-19. El 2 de abril, la opción de monetizar vídeos en YouTube se habilitó para todos los creadores con contenidos relacionados con la COVID-19, a excepción de ciertos contenidos en específico.
¿Cuales son los vídeos que se pueden monetizar en YouTube?
Se podra lograr monetizar todos los vídeos en YouTube si tú tengas los derechos de uso comercial de cada uno de los elementos audiovisuales que conforman el contenido. Estos elementos se refieren a el copyright que tiene alguna música, canciones, diálogos, aparición de actores, escenas grabadas, etc.
Si eres creador del 100% de todos esos elementos, y tienes los derechos comerciales en orden. Por otro lado, si en tu contenido estás utilizando algún elemento que sea propiedad de terceros, entonces debes gestionar con ellos la adquisición o cesión de los derechos comerciales.
Esto se aplica para monetizar cualquier contenido en YouTube: vídeos caseros, videotutoriales, vídeos musicales, cortometrajes, entrevistas, documentales, etc.
Ten en cuenta que YouTube se toma muy en serio tanto los derechos de autor como los de propiedad sobre los contenidos. Si eres el autor de un vídeo pero lo creaste para alguna empresa o persona con un contrato de por medio, seguramente el contenido es propiedad de esa empresa o persona, no tuya.
Los vídeos que quieras monetizar en YouTube deben cumplir con ciertos requisitos especiales.

Cuales son los requisitos para monetizar en YouTube
Lo más importante para acceder a las opciones de monetización en YouTube es apegarse a las Políticas de monetización de canales de YouTube, que están conformadas por:
- Los lineamientos de la comunidad.
- Las normas sobre derechos de autor.
- Las políticas del programa AdSense.
- Los términos y condiciones, tanto del servicio de YouTube como de AdSense.
En líneas generales, todas estas políticas buscan determinar qué contenidos se crean bajo una serie de mejores prácticas y cuáles no. Evidentemente, aquellos con malas prácticas no se pueden ser monetizar en YouTube.
Por ejemplo, según los lineamientos de la comunidad de YouTube, algunos requisitos que deben cumplir los vídeos para ser monetizados son los siguientes:
- No contener imágenes de desnudos o contenido sexual.
- No incitar al odio
- No promover el acoso u hostigamiento virtual (bullying)
- No difundir amenazas
- No vulnerar la privacidad de las personas
- No prestarse para el robo de identidad
- No infringir los derechos de autor
- No tener contenido perjudicial o peligroso, violento o explícito
Un caso ejemplar sobre las malas prácticas al crear contenido lo vemos en la famosa polémica del youtuber Logan Paul, quien grabó un vídeo en el bosque Aokigahara (Japón), conocido como “el bosque de los suicidios”. En dicho vídeo se logra ver de manera explícita el cadáver de una persona.
Por favor, ¡no hagas ese tipo de cosas! No solo no podrás monetizar en YouTube, sino que tampoco estás aportando nada positivo ni a tu audiencia ni al mundo.
También se deben evitar todas aquellas prácticas relacionadas con el spam o la inclusión de metadatos engañosos para intentar conseguir mayor alcance, entre otras políticas adicionales.
Por otro lado, si perteneces al Programa de Socios de YouTube y quieres monetizar tus vídeos con anuncios, debes cumplir con las Directrices de contenido adecuado para anunciantes.
¿Cómo puedo activar la opcion de monetización en YouTube?
Sigue los siguientes pasos para activar la monetización en YouTube:
- Entra en tu canal de YouTube
- Dirígete al icono de la esquina superior derecha y accede a YouTube Studio
- Dirígete al panel izquierdo y busca la opción Monetización
- Revisa si tu canal es apto para entrar en el Programa de Socios de YouTube. Si lo es, envía la solicitud de entrada. Si no lo es, envía la solicitud de notificación que se ve en la imagen
