La transformación digital era un tema pendiente en todas las empresas mucho antes de que el coronavirus se adentrara en nuestro país, pero como en otros muchos aspectos, la pandemia ha hecho que este tipo de acciones se prioricen. Muchos profesionales ya han salido a la luz a hablar y aconsejar a aquellos que todavía tienen pendiente un cambio digital en sus oficinas.
Ignacio Babé, secretario general y CEO del Club Excelencia en Gestión, asociación empresarial sin ánimo de lucro que ayuda a compartir conocimiento sobre gestión excelente, innovadora y sostenible, se ha unido en esta lista de profesionales para enumerar las pautas estratégicas y gestionar con excelencia la transformación en tiempos de crisis. De esta forma, ha facilitado 5 claves para afrontar la incertidumbre empresarial en la que las empresas se encuentran inmersas:
1. La unión hace la fuerza: Si hay algo que caracterice una buena gestión es la comunicación y el trabajo en equipo. Si los empleados se sienten pertenecientes a la organización, será mucho más sencillo que actúen en favor a la misma. Que sigan el camino que les lleve a un crecimiento constante y sostenible y que a todo esto se sumen las empresas que sigan la misma línea. Cuanto más apoyo, mejores resultados.
2. Transformación digital: Cuando la OMS declaró pandemia al coronavirus, las empresas no tuvieron otro remedio que adaptarse para seguir adelante. Fue un gran reto para muchas, pero también un aprendizaje que nos ha sumergido en el gran mundo de las tecnologías. Ahora comunicarse a distancia es más sencillo y es útil para el trabajo diario. Pero esto no hay que dejarlo atrás, sino seguir aprovechándolo y mejorando.
3. Reinventarse a través de la innovación: Las crisis siempre fueron buenas para investigar y mejorar. Ahora más que nunca deberíamos aprovechar para pensar en un nuevo enfoque, un cambio que nos transporte a la nueva realidad a la que estamos yendo.
4. Agilidad y flexibilidad: Desde ahora, las empresas habrán aprendido a reducir niveles directivos y acortar procesos. Un hecho simplificado que consigue que la toma de decisiones sea más rápida y sencilla.
5. Preparación constante para el futuro: La pandemia no es nuestro único problema y cuanto antes nos demos cuenta, con más margen de tiempo podremos actuar. Existen multitud de factores que podrían afectar a nuestra forma de vida, desde una crisis económica, hasta el cambio climático. El coronavirus nos ha enseñado que debemos tener planes de gestión de crisis actualizados para que el susto sea menor.