Más pagos y líder del e-commerce: Principales tendencias de dispositivos móvilesEl 97,1% de la población mundial tiene teléfono móvil y de ese porcentaje un 96,6% ya dispone de un smartphone. La alta conectividad se ve reflejada por un uso cada vez mayor de los móviles y de la tecnología, con 6 horas y 54 minutos de media que dedican los usuarios a los dispositivos conectados.
El 64,4% tiene ordenador y el 34,3% una tablet, más los dispositivos inteligentes, que cada vez son más comunes. En concreto, 221,7 millones de hogares en el mundo cuentan con dispositivos conectados y un 43% utiliza la voz para acceder a internet.
Esas son algunas de las tendencias que se extraen del ‘Informe Mobile 2021 – España y Mundo‘ de Ditrendia, que analiza los principales datos de consumo y uso de los dispositivos móviles y conectados. Para hacerlo cuenta con el apoyo de la Asociación de Marketing de España.
Si nos vamos a España, de media en cada hogar español hay cinco dispositivos conectados: smartphone, ordenador portátil, tablet, Smart TV y ordenador de sobremesa. El tiempo que se dedica a estar conectado continúa con su ascenso, con 17 minutos más cada día que se invierten en acceder a la red, independientemente del dispositivo. Esto se traduce en 4 horas y 12 minutos diarios dedicados a internet, tres y medio de las cuales estamos con el móvil.
De este tiempo, 24,4 minutos al día los dedicamos a las aplicaciones móviles de comunicación y otros 24 minutos a acceder a las redes sociales. El resto de nuestra atención va a parar a juegos o a acceder a actividades de streaming.
España no solo lidera el tiempo de uso del móvil, sino que también se posiciona como uno de los países pioneros en la instalación de esta red, con 43 ciudades con acceso a 5G. Sin embargo, un 16% de la población española aún no dispone de esta red en su municipio.
Uno de los principales cambios en nuestros hábitos ha sido el incremento del uso de servicios de vídeo y TV por streaming. La generación Z ha liderado este crecimiento exponencial, que se suma al auge de los servicios de videollamada, que alcanzó los 1.800 millones, el retorno de los códigos QR o el mayor protagonismo de apps de tiendas de alimentación o salud.

El comercio móvil acapara las transacciones digitales
El e-commerce ha llegado a lo más alto en 2020, con su mayor año de crecimiento. El gasto en comercio digital ascendió a 10,5 billones de dólares ese año y se espera que alcance los 11,6 billones a finales de 2021, suponiendo un crecimiento del 11,5%. Entre esto, el comercio móvil acaparará el 73% del valor total de las transacciones digitales y alcanzará el 75% a finales de 2025.
Este auge del comercio móvil también se ha visto reflejado en las cifras de España donde un 76% de los usuarios ya ha comprado a través de sus dispositivos móviles. Este dato supone un incremento del 3% respecto al año anterior. Pese al crecimiento, un 19% aún realiza sus búsquedas de forma online para acabar terminando en la tienda física, a modo de escaparate.
Dado el crecimiento, se ha vuelto una herramienta muy efectiva para un 93% de los profesionales del marketing. No obstante, un 68% de estos asegura que ha disminuido el presupuesto invertido en este ámbito a raíz de la pandemia. Los que sí invierten distribuyen el dinero entre anuncios display (20%), vídeo y buscadores (18%) y redes sociales (16%).
El 50% de los españoles mayores de 16 asegura haber interactuado con la publicidad online desde alguno de sus dispositivos conectados en el último mes. De todos, el smartphone, con un 43%, es en el que se producen la mayoría de estas interacciones.

El 72% de los españoles ya opera con su banco desde el móvil
Un 62% de los consumidores de todo el mundo utiliza alguna aplicación financiera. A estas dedicamos 16.300 millones de horas, un 45% más que el año anterior. Los españoles prefieren las apps móviles a la página web, con un 72% frente a un 69% de usuarios. Aparte, el uso depende en gran medida de la edad, puesto que se decantan por esa opción las personas en una media de 34 años. Sin embargo, cabe destacar que en el último año se incorporaron 325.000 usuarios mayores de 65 años.
Los pagos móviles también están a la orden del día. 28,26 millones de españoles pagan con el móvil y gastan una media de 1.601 dólares al año a través de transacciones digitales. De hecho, del total de las ventas en 2020 en España, un 40% corresponde al comercio móvil y un 30% de los pagos se realizaron a través de billeteras digitales o móviles.
Esta tendencia positiva del gasto con pagos digitales desde el móvil continuará durante los próximos años. Es más, podría pasar de 36.000 millones de dólares en 2020 a los 76.000 millones en 2024, superando, así, los pagos que se realizan desde el ordenador.