Que el e-commerce se ha disparado en el último año es una de esas afirmaciones de las que nadie puede dudar. El trasvase de los negocios al mundo digital ha llegado para quedarse, pero también ha traído a la orilla desafíos que las marcas deben tener muy en cuenta para que sus nuevas estrategias funcionen. Esa es una de las conclusiones que ha sacado Sylvain Weill, Managing director de Accenture Interactive, en su ponencia en Inspirational’21.

La edición de 2021 de este evento ha arrancado este 4 de octubre. Durante cuatro jornadas, hasta el jueves 7, expertos de diferentes industrias debatirán acerca de las últimas tendencias y necesidades del sector.

 

Teniendo en cuenta el ascenso de los ‘marketplaces’, no es de extrañar que una de las primeras charlas haya estado dirigida a estos comercios online. Weill ha trasladado algunos consejos para que las firmas puedan construir sus bases también en este entorno, desconocido para muchas de ellas.

«Lo que están viendo todas las marcas es que esto es algo que ha venido para quedarse. Los consumidores han adoptado nuevas formas de consumir contenido y no va a cambiar», ha señalado. Esto implica que la manera en la que tenían las compañías de llegar a un potencial cliente también se ha visto afectada de «manera drástica», tal y como detalla Sylvain.

Uno de los puntos que ha subrayado es que las empresas deben prestar más atención a todos los momentos del ‘customer journey’. «Los consumidores entran no solo para comprar, sino en cualquier momento de su proceso de compra; en una fase de inspiración, consideración, comparando productos o para dejar sus opiniones. El rol de estos marketplaces coge una relevancia mucho más estratégica, más transversal», explica.

Sylvain Weill insiste en Inspirational’21 en la importancia del contenido en el espectro digital

La experiencia y la relevancia del contenido también se vuelven imprescindibles para posicionar la marca. Ya no vale únicamente con invertir en visibilidad a través de publicidad masiva. «Van a tener que crear nuevos tipos de contenido para llegar a los consumidores de estos ecosistemas de la manera más correcta», declara Weill.

«Durante décadas todas las marcas han invertido millones en construir este branded content, esta fortaleza de marca a través de publicidad masiva, patrocinios o figuras icónicas. Cuando llegamos al mundo del comercio digital, nos encontramos con este tipo de contenido muy básico. Tenemos que asegurar que somos capaces de transmitir y de no perder toda esta experiencia de marca a la hora de pasar la distribución al comercio digital», insiste.

De esta manera, la adaptación de los contenidos es esencial para capitalizar el estatus más icónico de las marcas también en el espectro digital. Si algo ha dejado claro el especialista de Accenture en Inspirational’21 es que hay que buscar la forma de movernos desde unas páginas más transaccionales a unos contenidos más emocionales.

Dentro de las soluciones, sobresale la creación de equipos multidisciplinares que trabajen con datos y analíticas, pero donde también haya producción de contenidos y creatividad.

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Artículo anterior
Artículo siguiente

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer