InicioE-commerce4 de cada 10 e-commerces desconocen las nuevas normas para proteger el...

4 de cada 10 e-commerces desconocen las nuevas normas para proteger el pago online

El pasado martes, la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentó su Estudio de Medios de Pago y Fraude Online 2020 en el encuentro innoPayments’20, dedicado a reflexiones y propuestas en el sector de los medios de pago digitales de España. Sus conclusiones han puesto sobre la mesa que el 40% de los e-commerces todavía no conoce las nuevas obligaciones en pagos que entran en vigor en diciembre. Además, el desarrollo y gestión de herramientas para combatir los fraudes sigue siendo demasiado débil; una carencia especialmente crítica ahora que, tras la pandemia, el auge del entorno online es imparable.

El estudio de Adigital se centra en la evaluación del grado de conocimiento y adaptación a la última regulación europea sobre servicios de pago, la PSD2. Concretamente, preocupa el bajo porcentaje (37%) de empresas que han desarrollado medidas o planes de actuación para blindar las SCA (Strong Customer Authentication); herramientas esenciales para proteger la seguridad de los usuarios ante posibles fraudes en el pago online.

“Todavía hay un nivel de desconocimiento sobre la SCA mayor al que nos esperábamos, algo crítico ya que el 1 de enero de 2021 será obligatoria, en plena campaña de Navidad y ante una posible restricción de los canales de venta presenciales. La principal consecuencia que experimentarán las empresas en general será un descenso en las ventas y en algunos casos una imposibilidad total de procesar pagos”, ha advertido José Luis Zimmermann, director general de Adigital, durante la presentación.

Gestión de los fraudes

Para poder eludir la implementación de la SCA por bajo riesgo, es necesario que las empresas tengan niveles óptimos de fraude. En este sentido, el 54% de las empresas declara que su tasa de fraude es inferior al 0,25%. Entre los sistemas más utilizados para la gestión del fraude destacan el 3D Secure (83%) y la petición del CVV (57%).

Aumenta la facturación procedente de los dispositivos móviles

fraude movil pago online estudio adigital

La facturación procedente de pagos hechos desde el móvil ha aumentado un 4% con respecto a 2019. Las soluciones más populares para la realización de los pagos son la tarjeta bancaria (92%), las transferencias entre cuentas (75%) y el uso de PayPal (68%), con la novedad del Bizum, que ya alcanza un 14%. Estos medios reflejan una adaptación de las empresas a la comodidad del usuario y las nuevas tendencias que dominan el escenario online.

Por último, en lo que respecta a los proveedores más recurrentes la conexión directa con el banco sigue a la cabeza, aunque aumenta la popularidad del uso de Payment Solution Providers por motivos de facilidad de integración en las nuevas formas de consumo,.

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer