2021 supone una fecha señalada en el desarrollo de internet tal y como lo conocíamos. Esto se debe a que Google procederá, en septiembre, al cambio a la indexación prioritaria de dispositivos móviles. Es uno de los datos que destaca el último estudio de Semrush, que ha analizado las tendencias globales de tráfico web en las 1.000 páginas más visitadas del mundo.

Así, el tráfico orgánico de las mismas creció un 22% en 2020, siendo el 66% de las visitas procedentes de dispositivos móviles. El informe refleja que solo el 17% de las webs conservaron sus posiciones tanto en el móvil como en el escritorio para los resultados de búsqueda. Por otro lado, el 37% de las URLs salieron del top 10 cuando la consulta se realizó desde el móvil.

Entre 2019 y 2020 se ha producido un descenso en el engagement de los usuarios, siguiendo una tendencia a la baja en las búsquedas tanto desde el móvil como del escritorio. En general, las visitas de escritorio fueron un 40% más largas que las de móvil.

Sin embargo, de media, los usuarios pasan cada vez menos tiempo en páginas web desde 2018, independientemente del dispositivo. Es una señal de que, quizás, la capacidad de atención se acorta.

La tasa de rebote promedio aumentó entre 2018 y 2020. Según Semrush, es probable que las marcas deban aumentar sus esfuerzos por involucrar a los internautas, cada vez más exigentes. Se observa que el dominio del móvil está ya afectando a los resultados de búsqueda de Google.

La dificultad para atraer la atención de los usuarios

Aunque la mayoría de las webs en la base de datos son amigables para móviles, cabe resaltar que existe una gran desviación entre las posiciones de búsqueda en este dispositivo y su homólogo en escritorio.

Solo un 11% de las páginas mantuvo las mismas posiciones en ambos dispositivos. A nivel dominio ocurre con el 17% del total. Por otra parte, en total, un 31% de todas las URL (y el 8% de los dominios) desparecieron de los resultados de búsqueda de Google al acceder desde un dispositivo móvil.

En cuanto a las funcionalidades SERP, la imagen en búsqueda orgánica era 12,5 veces más frecuente en el móvil y el vídeo 3 veces más en los smartphones también. Sin embargo, el fragmento destacado y Google Ads eran 2 y 2,5 veces más frecuentes en el escritorio, respectivamente. Las noticias destacadas, el paquete local y otras preguntas de los usuarios tienen más o menos la misma tasa en ambos.

«Si bien hemos pasado mucho tiempo pendientes de una pantalla, esta no ha sido siempre la del portátil de escritorio, a la que hemos recurrido para atender las necesidades del trabajo desde casa», apunta Fernando Angulo, director de comunicación internacional de Semrush.

«Para el resto de las interacciones en la red, los usuarios han optado por el móvil. No es de extrañar, porque, como señalan algunos estudios recientes de Nielsen, los españoles hemos pasado un 32% más tiempo mirando pantallas que durmiendo. Ya hay estudios que demuestran que hemos acentuado el uso de la doble pantalla», explica.

Únete a nuestras novedades y se parte de nuestra comunidad

Artículo anterior
Artículo siguiente

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Debe leer