La mayor parte de las empresas aprovechan la menor carga de trabajo de verano para prepararse para lanzarse al último trimestre del año con fuerza. La plataforma B2B Sortlist ha decidido realizar un estudio para identificar las tendencias que podemos esperar esta temporada estival y en lo que queda de 2021.
Lo ha hecho basándose en las inversiones en marketing y tras analizar más de 12.000 proyectos recibidos a partir de enero. Entre las principales conclusiones del mismo, encontramos que los sectores de la alimentación, el comercio electrónico y la ropa y accesorios son los 3 que más invierten en marketing en estos momentos.
Por otro lado, los servicios de marketing más solicitados son la estrategia digital, la creación de sitios web y la implementación de campañas de publicidad. Además, existe una diferencia en el presupuesto medio en función de la ubicación y de los servicios especializados.
La industria alimentaria, la que más invierte de media en el marketing
Desde principios de 2021, Sortlist ha recibido más de 720 proyectos de parte de empresas que pertenecen a la industria alimentaria. Este es también el sector que más gasta en campañas de marketing, con un presupuesto medio por proyecto de 7.637 euros.
El crecimiento del sector del comercio electrónico no es una novedad. La industria lleva creciendo desde 2017. Sin embargo, este último año ha experimentado un impulso tras el alto número de empresas que trasladan su actividad a la red. El presupuesto medio de publicidad de este sector es un 41% inferior al de los proyectos de las empresas alimentarias, alcanzando unos 5.046 euros.
Casi un tercio de los proyectos de comercio electrónico está invirtiendo en estrategia digital o en redes sociales. «Es inteligente cuando sabemos que el uso de las redes aumentó un 78% entre los millennials y los miembros de la Generación Z en el último año», explican desde Sortlist.
Por último, la industria de la ropa y los accesorios es el tercer sector más activo desde principios de 2021, con más de 600 proyectos. En promedio, estas empresas han gastado 6.300 euros por proyecto. Han invertido, principalmente, en servicios de estrategia digital, creación de tiendas de comercio electrónico y redes sociales. De hecho, se espera que siga esta tendencia inversora.