Un informe triplica el número de afectados por el riesgo de inundación a causa del cambio climático.
Apartir de 2050 se inundarán cada año zonas costeras en las que ahora viven 300 millones de personas. O al menos lo harán si no se toman medidas de contención del agua, como diques y muros. Es una de las consecuencias más directas del ya imparable aumento del nivel del mar debido al cambio climático.
Esos 300 millones de afectados son el triple de lo que se había estimado hasta ahora con los modelos de predicción habituales, según destaca un estudio publicado este martes en Nature Communications.
Asia es sin duda el área más afectada. Pero en España también habrá impactos: alrededor de 200.000 personas residen ahora en zonas que a partir de 2050 estarán expuestas a esas inundaciones anuales. En la zona roja del mapa de riesgo –elaborado por los autores del informe y la organización Climate Central– hay áreas importantes por su valor económico y natural como Doñana, el delta del Ebro, la Manga del Mar Menor y municipios de Cádiz y Huelva.
El aumento del nivel del mar es ya uno de los impactos irreversibles del cambio climático que el ser humano ha desencadenado con las emisiones de gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta, según la mayoría de los científicos. El nivel del mar seguirá aumentando principalmente por el deshielo en los polos, como advertía un reciente informe del IPCC, el panel de expertos internacionales que asesora a la ONU.
“Aunque mitiguemos, aunque cumplamos con el Acuerdo de París, el nivel medio del mar va a seguir aumentando durante siglos”, explica Íñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica de Cantabria y uno de los autores del informe del IPCC. Por ello, Losada resalta la importancia de medidas de adaptación frente al cambio climático a través, por ejemplo, de infraestructuras de contención agua. El experto también destaca que se necesita más investigación sobre las zonas que están en riesgo.
A eso es a lo que aspira el modelo creado por Climate Central. Benjamin Strauss, responsable de esta organización y coautor del estudio, sostiene que las proyecciones hasta ahora subestimaban el número de personas que se pueden ver afectadas. “Las comunidades humanas se concentran de forma desproporcionada en las zonas muy bajas de la costa”, advierte. De hecho, el estudio señala que 250 millones de personas residen en estos momentos en zonas de riesgo de inundación; las proyecciones actuales limitaban esa cifra a 65 millones, según el informe.
Por: El País